COMUNIDAD DE TRABAJO DE LOS PIRINEOS
Actualizada 27/10/2011 a las 19:58
Barcina reclama un compromiso firme de las instituciones europeas en apoyo de la región pirenaica
- E.PRESS. PAMPLONA
La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha reclamado a las instituciones europeas un compromiso firme en el apoyo a la región pirenaica y ha señalado a la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) como un instrumento clave para conseguir este objetivo, especialmente en temas como política de cohesión, infraestructuras y transportes.
Así lo ha puesto de manifiesto en el discurso que ha pronunciado durante la toma de posesión como presidenta de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos para los dos próximos años, en un acto que ha tenido lugar durante el XXIX plenario del organismo celebrado en Toulouse, según ha informado el Gobierno foral en una nota.
Durante su intervención, Barcina ha destacado que el Pirineo es un elemento primordial para el bienestar de las regiones que conforman la CTP "por sus riquezas naturales y su valioso patrimonio arquitectónico, artístico y cultural".
Si bien, ha reconocido la existencia de factores que dificultan su progreso, como sus características topográficas, su economía tradicional o su escasa población. También ha subrayado que "las oportunidades de desarrollo económico y social son notables".
En opinión de la nueva presidenta de la CTP, la principal misión de este organismo ha de ser la de "mejorar y facilitar las condiciones de vida de los municipios pirenaicos con el objetivo estratégico de fijar, mantener e incrementar, si cabe, su población".
Para ello, según ha dicho, es necesario garantizar la accesibilidad de la población a los servicios a través de las comunicaciones viarias y revalorizar el modelo de vida rural promoviendo un desarrollo sostenible en términos sociales, económicos y ambientales.
En este contexto, ha calificado a la red básica transeuropea como "un objetivo prioritario" que hay que seguir defendiendo, a pesar de la crisis económica. "No debemos renunciar a la permeabilidad de nuestro conjunto territorial y a generar las infraestructuras que se necesitan, cada vez con más urgencia, para atravesar el Pirineo con comodidad, tanto de manera vertical como horizontal", ha agregado.
Así lo ha puesto de manifiesto en el discurso que ha pronunciado durante la toma de posesión como presidenta de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos para los dos próximos años, en un acto que ha tenido lugar durante el XXIX plenario del organismo celebrado en Toulouse, según ha informado el Gobierno foral en una nota.
Durante su intervención, Barcina ha destacado que el Pirineo es un elemento primordial para el bienestar de las regiones que conforman la CTP "por sus riquezas naturales y su valioso patrimonio arquitectónico, artístico y cultural".
Si bien, ha reconocido la existencia de factores que dificultan su progreso, como sus características topográficas, su economía tradicional o su escasa población. También ha subrayado que "las oportunidades de desarrollo económico y social son notables".
En opinión de la nueva presidenta de la CTP, la principal misión de este organismo ha de ser la de "mejorar y facilitar las condiciones de vida de los municipios pirenaicos con el objetivo estratégico de fijar, mantener e incrementar, si cabe, su población".
Para ello, según ha dicho, es necesario garantizar la accesibilidad de la población a los servicios a través de las comunicaciones viarias y revalorizar el modelo de vida rural promoviendo un desarrollo sostenible en términos sociales, económicos y ambientales.
En este contexto, ha calificado a la red básica transeuropea como "un objetivo prioritario" que hay que seguir defendiendo, a pesar de la crisis económica. "No debemos renunciar a la permeabilidad de nuestro conjunto territorial y a generar las infraestructuras que se necesitan, cada vez con más urgencia, para atravesar el Pirineo con comodidad, tanto de manera vertical como horizontal", ha agregado.
Etiquetas
Noticias relacionadas