DEUDA DE LAS ADMINISTRACIONES
Actualizada 09/03/2012 a las 15:13
Los ayuntamientos navarros piden beneficiarse de las ayudas estatales
- E.PRESS. PAMPLONA
El presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), Mariano Herrero, ha solicitado, en sendas cartas remitidas al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y a la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, que las entidades locales de Navarra puedan beneficiarse, al igual que las del régimen común, del mecanismo singular de financiación puesto en marcha por el Estado para posibilitar el pago por parte de dichas entidades de las deudas que tienen contraídas con sus proveedores, o de un sistema similar.
La actuación del presidente de la FNMC se produce ante las dudas surgidas sobre la aplicación de las medidas adoptadas por el Gobierno central a las entidades locales de la Comunidad foral como consecuencia de la distribución competencial entre el Estado y la Comunidad foral en esta materia.
El presidente de la Federación plantea que los ayuntamientos navarros puedan beneficiarse de esta iniciativa u otra similar, "manteniendo siempre el respeto al ámbito competencial de cada Administración".
El Gobierno de España está habilitando un mecanismo mediante el cual la banca concederá créditos a las entidades locales al Euríbor más 3,5 puntos de interés y a 10 años, con dos de carencia, que se destinarán al pago de las facturas que tienen pendientes.
La actuación del presidente de la FNMC se produce ante las dudas surgidas sobre la aplicación de las medidas adoptadas por el Gobierno central a las entidades locales de la Comunidad foral como consecuencia de la distribución competencial entre el Estado y la Comunidad foral en esta materia.
El presidente de la Federación plantea que los ayuntamientos navarros puedan beneficiarse de esta iniciativa u otra similar, "manteniendo siempre el respeto al ámbito competencial de cada Administración".
El Gobierno de España está habilitando un mecanismo mediante el cual la banca concederá créditos a las entidades locales al Euríbor más 3,5 puntos de interés y a 10 años, con dos de carencia, que se destinarán al pago de las facturas que tienen pendientes.