CATEDRÁTICO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Actualizada 07/10/2011 a las 09:31
Alejandro Nieto afirma que la corrupción en España es un vicio "congénito"
- EFE. PAMPLONA
El catedrático de Derecho Administrativo Alejandro Nieto ha asegurado que en España la corrupción es un vicio "congénito" ante la "indiferencia social", ya que la democracia, el "menos malo" de los sistemas políticos, no garantiza la limpieza.
Nieto, que anoche pronunció una conferencia dentro del ciclo "El derecho ante la corrupción y el fraude", organizado por el Parlamento foral y la Universidad Pública de Navarra, hizo así una crítica a toda la clase política española al afirmar que "mientras no asuman su responsabilidad colectiva, los que tienen las manos limpias son también copartícipes".
El catedrático, según ha informado el Parlamento de Navarra en un comunicado, distinguió además entre corrupción "social", la practicada en beneficio propio, de familiares o amigos, y la corrupción "criminal".
La primera, dijo, "es la real, la que nos llega hasta la boca y no nos deja respirar", mientras que la segunda, por el contrario, "resulta rarísima ya que, pese a la gran corrupción existente, los tribunales apenas condenan por delito de corrupción".
Para el ponente, la corrupción "a gran escala" tiene como "primer agente" a las formaciones políticos, "que la cultivan desde los sótanos de los partidos y los de los pisos de arriba ni se enteran. Lo hacen con descaro, contumacia y muchas veces a la vista de todos", pero pasa desapercibida por la "indiferencia social".
Y mientras los jueces, según subrayó, son "los mejores aliados" de los corruptos en España porque "no están para combatir la corrupción sino para taparla".
Nieto, que anoche pronunció una conferencia dentro del ciclo "El derecho ante la corrupción y el fraude", organizado por el Parlamento foral y la Universidad Pública de Navarra, hizo así una crítica a toda la clase política española al afirmar que "mientras no asuman su responsabilidad colectiva, los que tienen las manos limpias son también copartícipes".
El catedrático, según ha informado el Parlamento de Navarra en un comunicado, distinguió además entre corrupción "social", la practicada en beneficio propio, de familiares o amigos, y la corrupción "criminal".
La primera, dijo, "es la real, la que nos llega hasta la boca y no nos deja respirar", mientras que la segunda, por el contrario, "resulta rarísima ya que, pese a la gran corrupción existente, los tribunales apenas condenan por delito de corrupción".
Para el ponente, la corrupción "a gran escala" tiene como "primer agente" a las formaciones políticos, "que la cultivan desde los sótanos de los partidos y los de los pisos de arriba ni se enteran. Lo hacen con descaro, contumacia y muchas veces a la vista de todos", pero pasa desapercibida por la "indiferencia social".
Y mientras los jueces, según subrayó, son "los mejores aliados" de los corruptos en España porque "no están para combatir la corrupción sino para taparla".
Etiquetas