ACTO EN PAMPLONA
Actualizada 26/10/2011 a las 16:10
Adacen reclama el mantenimiento de ayudas para las asociaciones de daños cerebrales
- ISABEL GONZÁLEZ. PAMPLONA
Con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, Adacen, la Asociación de Daño Cerebral de Navarra, organizó este miércoles un acto a las 12 horas junto al Monumento del Encierro, en la Avenida Carlos III de Pamplona, al que acudieron varias personalidades de la política y algunos afectados junto a sus familiares.
El evento consistió en la colocación de una mesa informativa donde se distribuyeron varios folletos explicativos, entre ellos, un tríptico sobre los síntomas y las medidas de prevención del ICTUS. Además el presidente de Adacen, José Luis Herrera Zubeldía, realizó una breve presentación y la delegada del Gobierno de Navarra, Elma Sáiz Delgado, fue la encargada de leer el manifiesto de la asociación.
El comunicado expuso la necesidad de abordar de manera integral la atención de personas afectadas por esta discapacidad y resaltó el gran drama al que se enfrentan las personas con daño cerebral adquirido por la exclusión prematura del sistema sanitario, el daño cerebral adquirido no cesa con el alta hospitalaria.
Adacen transmitió a través del manifiesto la necesidad del mantenimiento de las ayudas para este colectivo y reclamó que las asociaciones de las personas con daño cerebral adquirido y sus familias no deben ser objeto de recortes, y solicitó la elaboración de un nuevo marco normativo que garantice la sostenibilidad económica de las asociaciones de daño cerebral y del sector asociativo de la discapacidad en su conjunto.
El evento consistió en la colocación de una mesa informativa donde se distribuyeron varios folletos explicativos, entre ellos, un tríptico sobre los síntomas y las medidas de prevención del ICTUS. Además el presidente de Adacen, José Luis Herrera Zubeldía, realizó una breve presentación y la delegada del Gobierno de Navarra, Elma Sáiz Delgado, fue la encargada de leer el manifiesto de la asociación.
El comunicado expuso la necesidad de abordar de manera integral la atención de personas afectadas por esta discapacidad y resaltó el gran drama al que se enfrentan las personas con daño cerebral adquirido por la exclusión prematura del sistema sanitario, el daño cerebral adquirido no cesa con el alta hospitalaria.
Adacen transmitió a través del manifiesto la necesidad del mantenimiento de las ayudas para este colectivo y reclamó que las asociaciones de las personas con daño cerebral adquirido y sus familias no deben ser objeto de recortes, y solicitó la elaboración de un nuevo marco normativo que garantice la sostenibilidad económica de las asociaciones de daño cerebral y del sector asociativo de la discapacidad en su conjunto.
Etiquetas