navarra
Actualizada 07/03/2016 a las 17:27
Podemos pide que se analice la renovación de los conciertos educativos realizada por UPN
- Laura Pérez ha agregado: "Creemos que se debe reforzar la educación pública"
- europa press. pamplona
Podemos ha realizado una petición de información para analizar la decisión del anterior Gobierno de Navarra, cuando estaba en funciones, de renovar una serie de conciertos educativos y ha cuestionado la "legitimidad" de esta decisión.
Tras la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, la portavoz de Podemos, Laura Pérez, ha explicado que cuando el anterior Gobierno estaba en funciones el consejero "no sólo" autorizó un gasto para renovar los conciertos educativos que iban a finalizar el año 2015, sino que, además, "nos ha comprometido hasta seis años más".
Pérez ha afirmado que su partido "no cuestiona la legalidad" de esta actuación, pero "sí la legitimidad de poder llevar a cabo por un Gobierno saliente compromisos que van a condicionar las políticas públicas educativas del Ejecutivo entrante elegido por las urnas".
Preguntada por si en el caso de que los conciertos no hubieran sido renovados por el anterior Gobierno se hubieran replanteado alguno, la portavoz de Podemos ha contestado que "en principio, en el acuerdo programático nos mostramos en contra de los conciertos con centros educativos que separan por sexo".
Además, ha agregado Pérez, "creemos que se debe reforzar la educación pública y en la medida que no hay suficiente partida presupuestaria para abordar todas las necesidades en los centros públicos, éstos han de ser prioritarios respecto a los concertados". Por lo tanto, ha remarcado, "lo que queremos es analizarlos en profundidad".
Tras la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, la portavoz de Podemos, Laura Pérez, ha explicado que cuando el anterior Gobierno estaba en funciones el consejero "no sólo" autorizó un gasto para renovar los conciertos educativos que iban a finalizar el año 2015, sino que, además, "nos ha comprometido hasta seis años más".
Pérez ha afirmado que su partido "no cuestiona la legalidad" de esta actuación, pero "sí la legitimidad de poder llevar a cabo por un Gobierno saliente compromisos que van a condicionar las políticas públicas educativas del Ejecutivo entrante elegido por las urnas".
Preguntada por si en el caso de que los conciertos no hubieran sido renovados por el anterior Gobierno se hubieran replanteado alguno, la portavoz de Podemos ha contestado que "en principio, en el acuerdo programático nos mostramos en contra de los conciertos con centros educativos que separan por sexo".
Además, ha agregado Pérez, "creemos que se debe reforzar la educación pública y en la medida que no hay suficiente partida presupuestaria para abordar todas las necesidades en los centros públicos, éstos han de ser prioritarios respecto a los concertados". Por lo tanto, ha remarcado, "lo que queremos es analizarlos en profundidad".
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra