Educación
La falta de acuerdo deja la OPE de Educación en manos del Gobierno foral
El cuatripartito (Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra) ha finalizado la reunión celebrada este lunes sin llegar a un acuerdo

- ep. pamplona
Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra, los cuatro partidos que sostienen el Gobierno foral, no han llegado a un acuerdo sobre la OPE de Educación en la reunión que han celebrado este lunes por la tarde y ahora el Ejecutivo, "con todos los datos" recabados en la Mesa Sectorial, la Mesa General y en la comisión de seguimiento del acuerdo programático, tomará la decisión que crea "oportuna".
"En este momento creemos que el tema de diálogo, discusión y proposiciones están hechas tanto en la Mesa Sectorial como por el cuatripartito, entonces ahora ya queda la pelota en el tejado del Gobierno para tomar sus decisiones", ha declarado el consejero de Educación, José Luis Mendoza, a los periodistas al término de la reunión.
Representantes del cuatripartito han vuelto a mantener una nueva reunión con el consejero este lunes por la tarde en el Parlamento para intentar alcanzar un acuerdo sobre la propuesta de OPE de Educación, que contempla una mayoría de plazas en euskera, un encuentro que ha durado en torno a una hora y media y que ha finalizado sin acuerdo.
A su salida de la reunión, Mendoza ha señalado que el cuatripartito "está de acuerdo en que haya una Oferta Pública de Empleo y haya oposiciones", aunque no han llegado a un consenso sobre la distribución de las plazas, y ha explicado que una vez oída "la Mesa Sectorial, la Mesa General y la comisión de seguimiento del acuerdo programático, el Gobierno tomará su decisión".
El consejero, que no ha querido avanzar qué es lo que va a proponer porque eso lo dirá en la sesión de Gobierno, ha indicado que desde el pasado viernes entre los cuatro partidos que sostienen el Ejecutivo hay "un consenso básico" en que la OPE "tiene que salir porque no podemos perder esas plazas" y que el Gobierno "con todos los datos que tenemos encima de la mesa tomará su decisión".
Ha señalado Mendoza que para sacar la OPE adelante "no hay problema", pero que "vamos justitos de tiempo" para preparar la oposición. "Con estos mimbres el Gobierno tomará la decisión que crea oportuna, no sé si será este miércoles en la sesión de Gobierno o en otro momento. Lo que tenemos que hacer es aprobar la OPE correspondiente a 2016", ha remarcado.
Preguntado por si las oposiciones se van a convocar este año, ha señalado que "eso estará en función de la decisión del Gobierno" y ha explicado, por ejemplo, respecto a las plazas convocadas por el anterior Ejecutivo de UPN, que "como hay un plazo de tres años para sacar las oposiciones, estamos a tiempo de sacarlas este año, el que viene o el siguiente, lo cual no quiere decir que eso vaya a pasar, sino que simplemente tenemos ese margen".
GEROA BAI Y EH BILDU DEFIENDEN LA OPE PROPUESTA POR EL GOBIERNO
Por su parte, el portavoz parlamentario de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha lamentado que el cuatripartito no haya llegado a ningún acuerdo sobre la OPE de Educación, una propuesta que ha vuelto a defender y que, según ha dicho, "está basada en unos datos que todas las fuerzas dan por buenos".
Sobre la propuesta presentada por Podemos, ha señalado que "no termina" de entender "en qué se basa realmente", y ha afirmado que "todavía ha sido más increíble" cuando posteriormente en la reunión I-E "ha entrado un poco a ofrecer la posibilidad de retocar las plazas en educación y primaria, que son 60 en euskera y cero en castellano, diciendo que podían ser 35-25, 20-40", lo que ha calificado como "una especie de mercadeo".
Según ha explicado, por "desbloquear" la situación, Geroa Bai ha propuesto que se acepte la propuesta de OPE del Gobierno pero "sin lista única", algo a lo que se ha opuesto Bildu. "No ha habido posibilidad de desbloquear la situación", ha lamentado Martínez, para señalar que ve "difícil" que se pueda llegar a un consenso, aunque "siempre hay partido hasta el final".
Por parte de EH Bildu, Adolfo Araiz ha remarcado que, a la vista de los datos técnicos que se han vuelto a poner sobre la mesa en la reunión, la coalición abertzale se ha reafirmado en que la propuesta que planteó el Gobierno es "la más justa y la que está más acorde con la situación y necesidades del departamento, también mirando al futuro".
"Nos ha parecido que entrar hoy en una valoración no sé si de mercadeo, de meter 43 plazas para intentar contentar a los sectores críticos con la OPE o hacer modificaciones como ha propuesto I-E diciendo que en lugar de 43, poner 25 o quitar, no es serio", ha argumentado Araiz.
En su opinión, en estos momentos "no hay una salida" en el seno del cuatripartito y ahora será el Gobierno el que "tenga que decidir lo que estime oportuno". "Ha sido la evolución y el desarrollo desprogramado del PAI lo que ha llevado a esta situación, quien quiera entenderlo que lo entienda y quien no lo quiera entender seguirá diciendo que hay una discriminación del castellano", ha zanjado.
PODEMOS E I-E HACEN SUS PROPIAS PROPUESTAS
Por parte de Podemos, Tere Sáez también ha lamentado que finalmente "no haya habido fumata blanca" en la reunión y ha recordado que "hay un acuerdo parlamentario que rechaza esta OPE y que nos obliga a revisarla".
Ha detallado que Podemos ha propuesto en el encuentro "la redistribución de las plazas de tal manera que pudiéramos conseguir 43 plazas más de generalistas en castellano en Primaria" y ha señalado que aunque "nuestra propuesta hubiera sido sacar más plazas, sabemos que no podemos en este momento por la tasa de reposición".
"Nuestro esfuerzo ha sido intentar una solución más justa y equitativa en esta redistribución", ha destacado Tere Sáez, para incidir en que Podemos "va a seguir insistiendo" en lograr una OPE con estas características.
Finalmente, Marisa de Simón, de I-E, ha lamentado que no se haya podido cerrar un acuerdo sobre la OPE y ha criticado que el Gobierno, Geroa Bai y EH Bildu "sigan empecinados en el 60 euskera y 0 en castellano en educación infantil y primaria", algo que, a su juicio, es "injusto para una parte importante de los interinos y de los aspirantes".
"Hemos dado argumentos más que suficientes para que sean considerados y no se han considerado", ha cuestionado De Simón, para señalar que desde I-E no "pierden la esperanza" porque creen que "se debe llegar a un acuerdo porque estamos convencidos de que tiene que haber OPE y tiene que haber oposiciones en junio para los cientos de profesores que llevan cuatro años esperando esta oportunidad".
En cualquier caso, la representante de I-E, que se ha mostrado abierta a estudiar la propuesta de Podemos, ha calificado de "decepcionante" la reunión y ha criticado "el inmovilismo" del departamento de Educación en este asunto. "Las posibilidades están, son amplísimas y las deberíamos aprovechar", ha concluido.