La Junta Directiva de la
Asociación de Periodistas de Navarra, en sesión celebrada el pasado miércoles, 12 de enero, decidió otorgar el
premio Periodistas de Navarra 2016 al doctor
Ingeniero de Caminos, Canales y Puentes, y catedrático de la
Escuela Superior de Ingenieros de Madrid, el pamplonés
Javier Armisén Manterola. El galardón, una escultura en piedra del artista
Cesáreo Soulé, de
Arizkun, será entregada en el transcurso del almuerzo en el que los periodistas navarros celebrarán su patrón,
San Francisco de Sales, el próximo 24 de enero.
El galardón reconoce a un navarro que fuera de nuestras fronteras aporta buena imagen de nuestra
Comunidad Foral, lo que Manterola ha hecho en su trayectoria profesional firmando o participando en la realización de más de 230 proyectos de infraestructuras constructivas en
España,
Europa y
Latinoamérica, que incluyen iglesias, estadios de fútbol, torres de oficinas, naves industriales, estaciones de autobuses, metro y ferrocarril, y auditorios.
En esta faceta de su actividad profesional, Manterola ha colaborado con los más prestigiosos arquitectos españoles, entre ellos,
Francisco Sáenz de Oiza,
Rafael Moneo y
Fernando Redón, estos dos últimos también en posesión del
Premio Príncipe de Viana de la Cultura, como él.
La actividad que Javier Manterola ha desarrollado con una maestría que tiene reconocimiento internacional es el diseño de puentes y viaductos, de los que ha realizado más de 200 proyectos de nueva factura –muchos de ellos considerados como los mejores realizados en
España en el último cuarto de siglo- y ha participado en siete grandes proyectos de restauración de siete de estas construcciones antiguas, entre otras, el
acueducto de
Segovia.
En Navarra, Manterola ha diseñado el puente de
Castejón y el puente ‘
Sancho el Mayor’ en la autopista de Navarra sobre el
río Ebro, ambos en colaboración con
Leonardo Fernández Troyano; el puente de
El Vergel en el barrio pamplonés de la
Rochapea, el puente de
Los Llanos en
Estella, la glorieta circular elevada de
Zizur Mayor, el nuevo puente sobre el
río Arga en
Puente la Reina y la espectacular obra del nuevo puente de
Endarlatsa, en la frontera de Navarra con
Guipúzcoa.
Fuera de
Navarra, es autor de cuatro obras de especial relevancia y belleza como son el puente atirantado “Ingeniero Carlos Fernández Casado” sobre el embalse de Barrios de Luna, en León, que fue récord mundial de luz durante diez años y por el que el autor recibió el
Premio Construmar; el puente
Euskalduna sobre el río
Nervión en
Bilbao, considerado por la crítica como uno de los más bellos construidos en España en el siglo XX; el nuevo puente de
El Pilar de
Zaragoza, del año 1992, donde se propone conservar el puente antiguo y diseña dos nuevos que lo abrazan con formas curvas y asimétricas; y el puente de la línea de alta velocidad de Osera del Ebro, que constituye una obra singular, de líneas suaves, deslizantes y aerodinámicas, trasunto del tren al que sirven de soporte.
Javier Manterola ha recibido una veintena de premios y reconocimientos profesionales. Entre otros, el Premio Nacional de Ingeniería Civil en 2001; el Premio de Arquitectura y Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid en 1987, y el Premio de Arquitectura y Obras Públicas de la misma institución en 1991; el Premio de la
Universidad Politécnica de Madrid en 2001; el Premio de los Colegios de Arquitectos e Ingenieros de Caminos en 1994; el Premio Brunet del Concurso Internacional de Diseño en Copenhague en 1996 y el Premio de la Cámara Chilena de Construcción de 2003, y otros.
Selección DN+