Parlamento de Navarra
Actualizada 10/12/2015 a las 14:26
El Parlamento foral inicia su pleno con silencio contra la violencia machista
- La exconsejera de Economía, Lourdes Goicoechea, ha acudido al Parlamento para seguir el debate de la reforma fiscal desde la tribuna de invitados
- BEATRIZ ARNEDO / EFE. PAMPLONA
El Pleno del Parlamento de Navarra, que este jueves ha debatido la reforma fiscal, ha guardado un minuto de silencio al inicio de su sesión plenaria en rechazo por los recientes casos de violencia machista en España, los dos últimos con sendas víctimas mortales en Fuerteventura y Sevilla.
La exconsejera de Economía, Lourdes Goicoechea, ha acudido a la Cámara foral para seguir el debate desde la tribuna de invitados.
Al inicio del pleno, la presidenta del Parlamento , Ainhoa Aznarez (Podemos), ha pedido guardar un minuto de silencio en el arranque de la sesión que ha sido seguido por todos los parlamentarios en pie.
Además, Aznarez ha leído al inicio del Pleno la declaración institucional aprobada este miércoles por unanimidad por la Junta de Portavoces con motivo de la celebración este jueves del Día Internacional de los Derechos Humanos, en la que la Cámara foral se compromete a "renovar su compromiso activo" a favor de su aplicación.
También se aboga por profundizar desde la Cámara foral en la tarea de Navarra en "difundir la paz y la defensa de los Derechos Humanos de todas las personas sin exclusión, especialmente entre la población más joven".
La exconsejera de Economía, Lourdes Goicoechea, ha acudido a la Cámara foral para seguir el debate desde la tribuna de invitados.
Al inicio del pleno, la presidenta del Parlamento , Ainhoa Aznarez (Podemos), ha pedido guardar un minuto de silencio en el arranque de la sesión que ha sido seguido por todos los parlamentarios en pie.
Además, Aznarez ha leído al inicio del Pleno la declaración institucional aprobada este miércoles por unanimidad por la Junta de Portavoces con motivo de la celebración este jueves del Día Internacional de los Derechos Humanos, en la que la Cámara foral se compromete a "renovar su compromiso activo" a favor de su aplicación.
También se aboga por profundizar desde la Cámara foral en la tarea de Navarra en "difundir la paz y la defensa de los Derechos Humanos de todas las personas sin exclusión, especialmente entre la población más joven".
Etiquetas