HOY EN LA EDICIÓN IMPRESA
Actualizada 23/11/2015 a las 06:00
Unos 200 alumnos con autismo van a centros ordinarios y especiales
- Los orientadores de centros, coordinados con Educación, proponen a los padres dónde deben escolarizar a sus hijos
- Según el tipo y grado de necesidad, hay alumnos en aulas ordinarias, unidades de transición y centros de educación especial
- SONSOLES ECHAVARREN. PAMPLONA
Alrededor de 200 alumnos de Educación Infantil y Primaria (3-12 años) que presentan algún trastorno del espectro autista (TEA) están escolarizados en las aulas navarras. Algunos asisten a clases ordinarias en centros convencionales; otros a unidades de transición en centros ordinarios y otros, a colegios de educación especial (El Molino, Andrés Muñoz Garde, Isterria (Ibero) y Torre Monreal (Tudela). Los orientadores de los centros, teniendo en cuenta la normativa vigente, proponen las medidas de atención a la diversidad más adecuadas a cada alumno. “Se estudian y valora las situación buscando la respuesta más adecuada a las necesidades de cada niño”, dice la directora del CREENA, Carmen Segura Urra. El autismo es un trastorno neurológico que afecta de por vida las personas que lo sufren. Tienen alteradas las relaciones sociales, la comunicación y el lenguaje. Las manifestaciones del trastorno varían mucho de una personas a otras y 7 de cada 10 tienen una discapacidad intelectual.
Consulta todos los detalles de esta noticia en la edición impresa de hoy en Diario de Navarra.
Consulta todos los detalles de esta noticia en la edición impresa de hoy en Diario de Navarra.