empleo público
Educación propone una OPE con un 70% de las plazas en euskera
Mendoza presenta una oposición de 425 plazas: 320 plazas de Infantil y Primaria -228 en euskera- y 14 de inspectores -7 en euskera- en 2016; y al menos 91 plazas de Secundaria en 2017

- DN.ES. PAMPLONA
El consejero de Educación, José Luis Mendoza, ha presentado este viernes por mañana a los sindicatos de la Mesa Sectorial la propuesta del Gobierno de Navarra de aprobar una Oferta Pública de Empleo de 425 plazas para los dos próximos ejercicios:
- en el año 2016, se convocarían 320 plazas de maestro (228 en euskera y 92 en castellano) y 14 de inspectores (7 en castellano y 7 en euskera).
- en 2017 se ofertarían 91 plazas para profesores de Educación Secundaria, a las que podrán añadirse las que se puedan generar durante el presente curso por las tasas de reposición del personal jubilado y otras que se determinen, siempre y cuando el Estado no establezca límites.
De acuerdo con la propuesta trasladada este viernes por el consejero Mendoza, las pruebas selectivas para las 320 plazas del Cuerpo de Maestros se realizarán entre junio y julio de 2016.
Por su parte, el proceso selectivo para las 14 plazas del Cuerpo de Inspectores se desarrollará en noviembre de 2016.
Por especialidades, se han convocado las siguientes plazas:
- En Audición y Lenguaje, 8 plazas en euskera y 14 en castellano
- En Educación Física, 10 en euskera y 16 en castellano
- En Música, 10 en euskera y 12 en castellano
- En Pedagogía Terapéutica, 20 en euskera y 50 en castellano
- En Educación Infantil, 60 en euskera
- En Primaria Euskera, 60 en euskera
- En Lengua Extranjera Inglés, 25 en euskera
- En Lengua Vasca, 35 en euskera
EL PROCESO SE INICIARÁ EN LA MESA GENERAL
El consejero de Educación del Gobierno foral, José Luis Mendoza, ha explicado a los periodistas que desde su departamento se ha querido adelantar la propuesta de una OPE en Educación de 425 plazas para 2016 y 2017 a los sindicatos de la Mesa Sectorial, pero ha subrayado que el proceso se iniciará en la Mesa General y que las plazas se convocarán en enero.
"El proceso no ha empezado todavía, esta es una reunión previa porque la primera reunión por así decirlo es siempre la de la Mesa General, lo que pasa es que nosotros hemos querido adelantar la propuesta, por una parte, porque lo tendremos que decidir y, por otra, porque hay mucha gente que nos estaba apremiando porque quería preparar las oposiciones", ha señalado.
En este sentido, ha destacado que con la propuesta de 425 plazas "de alguna manera tenemos un poco estabilizado el panorama, sobre todo, para las muchas personas que estaban ya pensando y que incluso han empezado a preparar sus oposiciones".
"En Educación tenemos unos ritmos que si no anunciamos ahora, convocamos en enero y hacemos las oposiciones en verano no son factibles de incorporación al curso que viene, por lo cual, el Gobierno lo ha entendido y agradezco que hayamos adelantado todo el trabajo", ha apuntado.
El consejero ha remarcado, además, que la convocatoria de la OPE en Educación es uno de los puntos del acuerdo programático alcanzado por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E para "responder a tanta temporalidad que lógicamente revierte en una menor calidad del servicio". "No es lo mismo contar con profesorado fijo, que con personal temporal, que este año está en un lugar y el año que viene en otro", ha agregado.
Preguntado por el hecho de que la mayoría de plazas convocadas sean en euskera, Mendoza ha contestado que la propuesta "corresponde a un planteamiento sobre necesidades a cubrir" y ha señalado que "ni con unas ni con otras vamos a cumplir el 100 por cien de las expectativas".
SIN PLAZAS PARA EL PAI PORQUE "SE ESTÁ EVALUANDO"
Sobre la ausencia de plazas para el modelo PAI en la propuesta, Mendoza ha señalado que "no hay previsión de plazas de PAI porque estamos haciendo precisamente la evaluación de qué es lo que va a pasar con el modelo de enseñanza en inglés".
"En este momento tenemos cubiertas las necesidades para seguir manteniendo el PAI en estos momentos pero lógicamente hasta que tengamos un programa definido de enseñanza en inglés no podemos sacar los puestos de trabajo", ha justificado el consejero.
CONTRATACIÓN TEMPORAL
Por otro lado, en la reunión de la Mesa Sectorial de Educación, la representación sindical ha trasladado la demanda de la Comisión de Personal Docente no universitario de modificar las normas de contratación temporal (OF 60/2009).
Los sindicatos plantean cinco medidas. En primer lugar, para contribuir a la "estabilidad del personal interino", proponen que la nota obtenida en un nuevo proceso selectivo no condicione en exclusiva la ordenación del profesorado.
También solicitan la "apertura normalizada de las listas y su rebaremación periódica"; la "no obligatoriedad de aceptar contratos a tiempo parcial o que requieran algunas condiciones determinadas"; la revisión de las condiciones para renunciar a ofertas de trabajo y de exclusión de las listas; y "mayores garantías para el periodo de prueba". Igualmente, la presentación sindical demanda un sistema informático de ayuda a la gestión.
Forman parte de la Mesa Sectorial de Educación los sindicatos LAB, Stee-Eilas, Afapna, CC OO, ELA, ANPE y UGT.
ETIQUETAS