La presidenta del Gobierno de Navarra,
Uxue Barkos, ha afirmado que el Ejecutivo
"va a analizar" las acusaciones vertidas por ELA contra UGT y CC OO sobre el pago de nóminas de varios
liberados sindicales a través de convenios con el
Servicio Navarro de Empleo (SNE), que ambas organizaciones han negado.
Barkos, preguntada por este tema por los periodistas antes de mantener una
reunión con el alcalde de Sangüesa, ha recordado que se trata de "una referencia que se hace con respecto al año
2014" y que, por lo tanto, su Gobierno "no puede dar cuenta con conocimiento de causa de lo ocurrido".
No obstante, Barkos ha señalado que desde el Gobierno
"lo vamos a analizar" porque "ha de ser así" y ha subrayado que la posición del Ejecutivo foral en este sentido es "clara y nítida".
La jefa del Ejecutivo foral ha comentado que "por parte de alguno de los sindicatos acusados hemos recibido ya alguna notificación en el sentido de que estos son datos que se han podido obtener de una página web, en concreto de la de
UGT, e
insisten en que no hay nada que no sea conforme a norma".
En cualquier caso, Barkos ha subrayado que "desde el primer día" el Gobierno "está trabajando por que el Servicio Navarro de Empleo vea la
gestión de sus fondos pero, sobre todo, la dirección de sus políticas estratégicas para la generación de empleo tramitadas y trabajadas de otra manera radicalmente diferente".
"Este gobierno lo ha dicho desde el primer día, que el sistema no nos convence ni al Gobierno ni a los cuatro partidos que han suscrito el acuerdo programático. En ello estamos trabajando con las entidades", ha remarcado.
NIEGA UN PACTO EN EL NOMBRAMIENTO DE LA DIRECTORA DEL SNE
Por otro lado, Barkos ha querido dejar claro que el nombramiento de la
directora del Servicio Navarro de Empleo se comunicó a "todos" los sindicatos en
"tiempo y forma" y que el nombramiento responde "exclusivamente a la posición estratégica del Gobierno".
"En ningún caso fue un acuerdo o un nombramiento pactado, y en ello estuvieron al tanto ELA y LAB, amén de CC OO, UGT y la CEN, que son los que el actual sistema y los actuales estatutos proponían", ha expuesto Barkos, para incidir en que "no hubo pacto de ninguna manera". "Hubo una comunicación en tiempo y forma a todos los sindicatos mayoritarios", ha zanjado.
Selección DN+
pamplonés dijo..¿Por qué no actúa de oficio la Fiscalía?. No creo que esto deba ser cosa del Gobierno de Navarra.
La Fiscalía no tiene por qué entrar de oficio. Si ELA tiene pruebas de sus gravísimas acusaciones vertidas contra UGT y CC OOO, es quien debería denunciarlo ante la justicia. ¿Por qué no lo ha denunciado ya ELA ante la justicia? Ya está tardando, ¿o es que no tiene pruebas?
Responder