Cámara de Comptos
Robleda: "El gran reto es cambiar la cultura de gestión de lo público"
El presidente de este órgano fiscalizador destaca sus informes sobre Osasuna, Reyno Arena o el Circuito de Navarra

- EFE.PAMPLONA
El presidente de la Cámara de Comptos, Helio Robleda, ha dicho que espera que estemos al inicio de una nueva etapa en la que los políticos tengan como primer objetivo ser "absolutamente transparente" y plantea como el "gran reto" cambiar "la cultura de gestión de lo público".
En la recta final de su mandato, en 2016 cumple seis años al frente del órgano fiscalizador, Robleda reconoce que la crisis ha conllevado un "cambio profundo" en la gestión, que ha propiciado una "racionalización del sector público".
"Existe una mayor concienciación por el buen control de los fondos públicos", señala Robleda, quien apunta que "los escándalos financieros y la corrupción rampante han hecho que haya una mayor concienciación y una mayor preocupación por gestionar mejor".
Ahora, asevera, "hay que empezar a pensar ya no solo en concienciarse más por la gestión de lo público, sino en cambiar la cultura de gestión".
El "gran reto" es "pensar en cómo hacerlo de forma distinta", a lo que añade que hay que "tender a prestar servicios garantistas con un enfoque de gestión diferente, pensar más las cosas, ver si existe otra forma de hacerlo, cómo se puede ahorrar y lógicamente sosteniendo esos servicios". Esa labor se debe realizar "desde una corresponsabilidad", afirma.
Esto es algo que percibe "de alguna manera" con el cambio de gobierno, con el Ejecutivo presidido por Uxue Barkos, aunque precisa que es "pronto, lógicamente, para establecer una conclusión".
No obstante, dice que se observa una "mayor preocupación porque en los puestos haya personas responsables y conocedoras técnicamente, que tienen una preparación afín y con el perfil que supone el conocimiento de la gestión de esos servicios en concreto".
Aunque todavía no ha tenido contactos con los miembros del Gobierno, más allá de asistir a su toma de posesión, espera seguir manteniendo con ellos las "buenas" relaciones que han caracterizado los años pasados, con un Ejecutivo de UPN.
En un mensaje, que extiende también a las entidades locales, dice que espera que "estemos al inicio de una nueva etapa en la que los políticos tengan como primer objetivo ser absolutamente transparentes, pero creo que el camino todavía es muy largo".
Su labor seguirá siendo fiscalizada por la Cámara de Comptos, una institución arraigada en Navarra que es la comunidad con el mayor nivel de auditorías, "muy por encima del resto del Estado, al nivel del control de Austria, por encima de Alemania y el Reino Unido".
"Satisfecho" del control que realizan, opina que ha estado en el "momento oportuno" con informes como los de grandes infraestructuras, como el pabellón Reyno de Arena o el Circuito de Navarra, que tienen "una gran utilidad", ya que ayudan a "repensar, analizar la viabilidad o no de esas inversiones y a buscarles actividad".
Se alegra "mucho" de que "se quieran aprovechar y que sirvan de punto de partida para hacer análisis de cara a futuras actuaciones, para rentabilizarlos desde el punto de vista social", señala el presidente, que no ve necesario nuevos informes, en todo caso, informes complementarios, en el caso del circuito.
De la Cámara de Comptos han salido informes muy esperados, como el relativo a las actuaciones de la Hacienda Foral en relación con Osasuna y la aplicación de la Ley Foral 26/2014, de reestructuración de su deuda tributaria, que concluye que Hacienda actuó "dentro de la legalidad" y que la citada ley "tiene aspectos cuestionables".
Respecto a Osasuna opina que "no queda ninguna sorpresa, nada por conocer en lo que respecta a la Hacienda foral", tras lo que señala que "toda la investigación que corresponde a Comptos se ha hecho en una relación de cordialidad y absoluta transparencia".
Tampoco cree que pueda haber "sorpresas" respecto a Caja Navarra en lo que compete a Comptos, que es lo relativo al "ámbito de los fondos públicos que la Caja hubiera podido recibir".
Con el inicio del nuevo curso político, su "mayor preocupación" es entregar "a la mayor brevedad posible" el informe sobre las cuentas generales de Navarra de 2014, que, como algo excepcional, acompañarán de un apéndice con una proyección de datos que el gobierno publica en su web de 2015.
El otro gran informe será el del Ayuntamiento del Pamplona, el único Consistorio de más de 100.000 habitantes de España que se audita todos los años, remarca.
Estos serán sus últimos meses al frente de la Cámara, ya que desde el principio tuvo claro que era un único mandato. Asumió el cargo como "un reto profesional" y en él ha disfrutado "mucho", arropado por un equipo "muy cohesionado", del que se siente "orgulloso".
En esta recta final espera que "no haya sorpresas" y seguir manteniendo la imagen de la Cámara, una institución muy valorada por el Parlamento, cuya labor es también reconocida por la sociedad.
ETIQUETAS