Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Reconocimiento

Homenajean en Pamplona y en Cadreita a 52 fusilados en 1936

Los asistentes al acto, al que acudieron personalidades públicas como Ainhoa Aznárez, reivindicaron "justicia"

Ampliar Homenajean en Pamplona a 52 fusilados en 1936 en Cadreita
Homenajean en Pamplona a 52 fusilados en 1936 en Cadreita
  • Europa Press. Pamplona
Actualizado el 23/08/2015 a las 20:53
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (AFFNA-36) recordó y homenajeó este domingo a las 52 personas asesinadas el 23 de agosto de 1936 en el Corral de Valcaldera (Cadreita) en un acto que tuvo lugar, primero, en el solar de la antigua cárcel de Pamplona, y después, en Cadreita.

El acto comenzó a las 18 horas en el solar donde se ubicaba la antigua cárcel de Pamplona, lugar desde el que fueron trasladadas las 52 personas fusiladas en 1936. Decenas de familiares de fusilados recordaron el episodio alrededor de un cartel en el que se recogían los nombres de los 52 fusilados junto con las frases 'Atravesaron la puerta creyendo que eran libres' y '¿Dónde están los restos de nuestros muertos?'.

También se leyeron tres cartas escritas por familiares de fusilados en Valcaldera que no pudieron acudir al acto por estar en el extranjero. Concretamente, fueron las palabras de Jesús Barrientos Belloz, sobrino de José Belloz y residente en Alemania; de Jackie Urla, nieta de Amadeo Urla y que vive en Estados Unidos; y Chantal Estrade, nieta de Honorino Arteta, el único superviviente de la matanza.

El homenaje en Pamplona finalizó con la lectura de los nombres de los 52 asesinados y de Honorino Arteta, la única persona que consiguió escapar y refugiarse en terreno francés. Posteriormente, se bailó un aurresku, varios familiares realizaron una ofrenda floral y concluyeron con el canto del 'Agur jaunak'.

LA MATANZA DE VALCALDERA

El 23 de agosto de 1936, hace 79 años, 53 personas fueron sacadas de la cárcel de Pamplona. "Un carcelero leyó sus nombres y salieron pensando que eran libres", recordó Eneko Arteta, familiar de Honorino Arteta, y miembro de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra. "Conforme salían, los iban metiendo en autobuses" maniatados de dos en dos, y por la noche, en el Corral de Valcaldera, "los fueron fusilando de diez en diez" para enterralos en una fosa " que estaba preparada", continuó Arteta. El único que consiguió huir y sobrevivir al fusilamiento fue Honorino Arteta, que alcanzó territorio francés.

Eneko Arteta calificó el episodio como "una de las matanzas más importantes que se produjo en Pamplona en el transcurso de la Guerra civil", y aseguró que "tanto el Ayuntamiento de Pamplona como el gobernador civil y la Iglesia sabían que se iba a producir una saca" en la cárcel de Pamplona.

Recordó, además, que el 22 de agosto de 1936, un día antes de los fusilamientos, Benito Santesteban, jefe requeté de Pamplona, aseguró a los presos que "si no tenían delitos de sangre ni eran comunistas" saldrían libres.

"¿DÓNDE ESTÁN NUESTROS MUERTOS?"

Representantes de AFFNA-36 se preguntaron dónde están los restos de sus muertos. "No se puede entender que después de 79 años estén desaparecidos", expresaron.

Desde la asociación afirmaron que los 52 fusilados fueron "desaparecidos y secuestrados tres veces". En 1959 sus restos fueron trasladados de Cadreita al Valle de los Caídos. En 1980, reclamaron al Estado que los restos de 133 navarros fueran trasladados a Navarra y, en ese trayecto, los cuerpos de los fusilados en Cadreita volvieron a desaparecer.

"¿Qué pasó aquel abril de 1980?", cuestionan desde la asociación. "Alguien tiene que saber dónde están; 52 muertos no se esconden fácilmente", añadieron.

Por eso, reclaman al Estado que ayude a encontrarlos. "El Estado español es el responsable de la cadena de custodia", señalaron para después hacer un llamamiento a las instituciones y a la sociedad navarra para que "ayuden a solucionarlo".

"HAY QUE ESTAR CON TODAS LAS VÍCTIMAS"

El homenaje en Pamplona contó con la presencia de la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, que afirmó que "hay que estar con todas las víctimas".

Aznárez aseguró que las víctimas republicanas "no han tenido reconocimiento suficiente". "Por defender unos ideales y una forma de vida republicana fueron asesinadas injustamente", añadió, para después comprometerse a acudir a "todos los actos en los que se defienda la República".

El acto contó también con la presencia de representantes del Parlamento navarro como el portavoz parlamentario de Geroa Bai, Koldo Martínez; el socialista Pedro Rascón o la parlamentaria de Podemos Tere Saez; además de la concejal de Bienestar del Ayuntamiento de Pamplona, Edurne Eguino.

El músico Enrique Villarreal 'El Drogas' cantó algunos de sus temas incluidos en el álbum de Barricada 'La tierra está sorda' sobre la Guerra civil antes de comenzar el homenaje.

Al acto que tuvo lugar, a las 19.30 horas, en el Corral de Valcaldera en Cadreita acudió la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora