Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

cole a cole

CP García Galdeano, una comunidad de aprendizaje que crece

En Orvina, desarrolla su actividad este centro educativo, que desde 2011 lleva el sello de ‘comunidad de aprendizaje’.

  • t.b. pamplona
Actualizado el 17/06/2015 a las 06:00
En Orvina, próximo al Parque del Mundo y al barrio de Nuevo Ezkaba, desarrolla su actividad el CP García Galdeano, que desde 2011 lleva el sello de ‘comunidad de aprendizaje’, una iniciativa que parte de la idea de que la enseñanza no es responsabilidad exclusiva de los profesores, sino de toda la comunidad, y que tiene por objeto mejorar los resultados académicos y la convivencia en las aulas. Hacer realidad esta ‘comunidad de aprendizaje’ implica el diseño de una estructura organizativa diferente por medio de comisiones, que se crearon tras una primera fase, denominada ‘fase del sueño’. En ella, los distintos integrantes de la comunidad expresan cómo sería su escuela ideal. En el CP García Galdeano existen siete comisiones mixtas, integradas por docentes y familias: calidad, extraescolares-comedor, infraestructuras, biblioteca, voluntariado, festejos y nuevas tecnologías. El esfuerzo llevado a cabo en estos últimos cuatro años “ha merecido la pena”, según expresan desde el centro, que comenzó su andadura en 1978 y que este curso ha reunido en sus aulas a 197 escolares y 24 docentes.El colegio ha conseguido que en torno a 70 personas voluntarias, entre familias, vecinos, exalumnos, exprofesores y estudiantes universitarios, entre otras, apoyen el trabajo que se lleva a cabo en clase. Cada comisión diseña y pone en marcha distintas acciones. La comisión de Calidad, por ejemplo, ha creado una escuela de alfabetización en castellano para las familias que lo necesitan y organiza exposiciones y encuentros enfocados a la sostenibilidad y el desarrollo. En la recta final del curso, en los pasillos del colegio se ha podido contemplar una muestra sobre Chiapas de Ekologistak Martxan.En el caso de la comisión de Infraestructuras, hace un par de años creó un ropero dirigido a solventar las necesidades de las familias en este ámbito, aunque busca convertirse al mismo tiempo en un espacio de encuentro. También ha impulsado el equipamiento de una cocina en la que los escolares llevan a cabo distintos talleres. En Extraescolares, se ha fomentado la oferta de actividades gratuitas (francés, árabe y ajedrez), mientras que en el comedor, que gestiona la Apyma, el alumnado elige una vez al trimestre el menú que desea. La comisión de Biblioteca se ha esforzado en la catalogación de los libros, en poner en marcha un sistema de préstamo y en programar un monográfico de poesía durante el curso, además de organizar la celebración del Día del Libro. La comisión de Voluntariado, por su parte, gestiona la presencia de las personas voluntarias en los grupos interactivos que se crean en las aulas y que cuentan con un adulto para su dinamización, así como su participación en diferentes tertulias literarias (entre familias, para el profesorado…), talleres y salidas.La comisión de Festejos se vuelca en distintas celebraciones, entre las que destacan las jornadas de la comunidad, que se celebraron a finales de mayo. Por último, la de Nuevas Tecnologías se encarga de que las dotaciones tecnológicas del centro funcionen correctamente, como las pizarras digitales existentes en cuatro aulas. Además, trabaja en la puesta en marcha de una página web del colegio, que se estrenará el próximo curso. También ha organizado un concurso para elegir el logotipo oficial del centro. Todas las comisiones realizan puestas en común a través de una comisión gestora. El colegio no descarta realizar el año que viene una nueva ‘fase del sueño’ para conocer las ideas del alumnado y familias que se van sumando a la comunidad.

INTEGRACIÓN EN LAS AULAS

En el CP García Galdeano se imparten los modelos lingüísticos A y G. El centro, que cuenta con una gran diversidad cultural entre el alumnado y las familias, se vuelca en su participación en la comunidad. Dispone, además, de un aula de TGD con cinco niños con espectro autista, que comparten semanalmente con sus compañeros actividades como música, teatro, educación física, plástica o inglés. El colegio cuenta para ello con profesorado especialista.

NUEVO PROYECTO PARA INFANTIL

El colegio iniciará el próximo curso la puesta en marcha del proyecto ‘Ideal’ en Educación Infantil. “Este proyecto busca el autoaprendizaje de los escolares y respetar el ritmo de cada uno. Crearemos siete ambientes para que elijan dónde quieren trabajar y estar. Aspiramos a dar un cambio a la escuela y ofrecer otras alternativas”, explican desde la renovada junta directiva, con Miguel Cosme a la cabeza. A lo largo de los próximos años, el centro preparará los ambientes (juego simbólico, sensorial, artístico...), reorganizará las aulas y creará los materiales con los que trabajará el alumnado. “Supone una transformación en la estructura de centro e implicará un cambio en la mentalidad del profesorado y de las familias”, indican.

SENTIRSE COMO EN CASA

Que todo el mundo que integra la comunidad educativa se sienta “acogido y como en casa” es uno de los propósitos del centro. Dirección y Apyma mantienen una comunicación constante. La asociación desarrolla una gran actividad y este curso ha estrenado un proyecto de cine familiar. Por otro lado, el colegio participa en el proyecto ‘Ruiseñor’ de la UPNA por el que estudiantes universitarios se convierten en mentores de escolares de 6º. El CP García Galdeano también colabora con el centro penitenciario para acoger a personas que deben desempeñar trabajos en beneficio de la comunidad y, por otro lado, mantiene contacto con la ONG Educo, que sufraga varias becas de comedor. Con casi 40 años de vida, otro de sus objetivos es poder acometer un “lavado de cara” de sus dependencias y una reestructuración de los espacios.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora