AL GRANO
TAV: Bildu, Podemos e I-E lo paralizarán
La alta velocidad camina lenta por el territorio navarro. Sus obras han avanzado desde Castejón a Villafranca y aún quedan por construir 50 de los 65,2 km previstos. El proyecto despierta posturas encontradas entre los candidatos al Gobierno.

- DN. Pamplona
El proyecto del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Navarra pisó el freno conforme aceleró la crisis económica. La voracidad de los recortes presupuestarios han dejado en papel mojado los objetivos pactados en 2010 entre el Gobierno foral y central. Tanto que hoy, en 2015, para cuando estaba prevista la finalización del tramo Castejón- Pamplona, solo se han ejecutado el 22% de los 65,2 kilómetros previstos. En concreto, los 14,6 kilómetros construidos se localizan entre Castejón y Villafranca. Su construcción, desde el inicio, ha sido polémica. Lo que, para algunos, es un proyecto primordial para el desarrollo de Navarra, para otros es un despilfarro, aunque no faltan voces que cambiarían su recorrido, su forma de financiación y sus plazos de ejecución.
UPN “NO PERDER EL TREN QUE NOS ABRE LAS PUERTAS A EUROPA”
“UPN apoya su paso por nuestro territorio, de manera que Navarra sirva de conexión entre los corredor europeos del Atlántico y del Mediterráneo. Es una obra que financia el Estado y esa aportación económica no podría trasladarse a políticas sociales, salud o educación. No podemos renunciar a ella si queremos seguir siendo competitivos, ni admitimos que los navarros, que han financiado con sus impuestos la red española, se vean privados de ella. Navarra no puede perder este tren que le abre las puertas a Europa”.
PSN “COMPATIBLE LA RED DE CERCANÍAS Y MANTENER LA PARADA EN TAFALLA”
“Necesitamos un tren de altas prestaciones que transporte mercancías y viajeros, nos comunique con Europa, contribuya a vertebrar nuestro territorio y que responda también a las necesidades logísticas de las empresas. Puede contribuir a generar desarrollo y Navarra no puede quedar aislada. Lo que sí creo es que habría que acompasar la construcción para que se pueda poner en uso con simultaneidad. No tendría sentido tener un tramo hecho que no viene ni va a ninguna parte. Hay que hacerlo compatible con la red de cercanías y reconsiderar que la Zona Media no puede perder la estación de Tafalla”.
EH BILDU “PARARLO. ES DERROCHAR 16 MILLONES”
“EH Bildu tiene muy claro que hay que parar un tren que, por el empeño de UPN, va a ir de ningún lado a ninguna parte. En un momento de emergencia social como la actual Navarra no puede derrochar dieciséis millones de euros por kilómetro de un tren que no va de ningún lado a ninguna parte, con un alto coste medioambiental y que no responde a la necesidad social de la ciudadanía navarra”.
GEROA BAI “TREN SÍ, PERO EN MENOS TIEMPO”
“Es necesario dotar a Navarra de transporte ferroviario de mercancías con velocidad en torno a los 100 km/ hora y con salida a Europa. Ese debe ser el proyecto de altas prestaciones en el que Navarra debe estar. No vale cualquier cosa como está ocurriendo ahora, cuando UPN prioriza un trazado que no tendrá impulso en mucho tiempo -no será al menos hasta 2024- según los planes del Gobierno central. En el mismo sentido, creo que hay que revisar el convenio firmado en 2010 por el Gobierno foral de para adelantar la financiación porque es claramente lesivo para nuestros intereses, ya que establece la devolución de lo aportado por las arcas forales en dos años y hacerlo por pago de ADIF (entidad pública del Gobierno central para infraestructuras ferroviarias). Ya estamos viendo que el tema de los pagos genera tensión, y propondríamos que se realice no sólo en menor tiempo -ya se está haciendo con otras comunidades- sino que la devolución a Navarra se haga por la vía del descuento del pago con cargo a convenio”.
PP “PRESIONAREMOS PARA QUE LLEGUE ANTES”
“Las comunicaciones son básicas para el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Navarra. Es necesario tener una buena red de transporte para estar comunicados y facilitar el desplazamiento tanto desde Navarra como hasta Navarra. No podemos renunciar al progreso. Soy absolutamente partidaria de su impulso ahora que estamos saliendo de la crisis. Como partido de Gobierno de España presionaremos para que este proyecto tan emblemático avance lo más rápidamente posible”.
I-E “PROYECTO RUINOSO Y CON DAÑO AMBIENTAL”
“Estamos en contra por ser un proyecto ruinoso económicamente, sin rentabilidad social y con nefastas afecciones medioambientales. Apoyamos la paralización inmediata del tramo de 63 km Castejón-Campanas, que va de ninguna parte a ninguna parte. El mantenimiento de esta obra se traduce en negocio privado de las grandes empresas a costa de la deuda pública que pagamos todos. La alternativa al TAV es la adaptación al ancho europeo (transporte de mercancías, varias veces menos costoso y con un impacto medioambiental mucho menor)”.
PODEMOS “PARALIZACIÓN DE UNA OBRA ELITISTA”
“El TAV es ineficaz como infraestructura, elitista en su uso puesto que solo unos pocos pueden permitírselo, aunque lo paguemos entre todos, enormemente caro en comparación con la alternativa de la tercera vía, desestructurador del territorio y que genera un profundo impacto ambiental. Somos partidarios de su paralización”
CIUDADANOS “¿OCURRIRÁ COMO CON EL AEROPUERTO?
“Es importante renovar esta estructura y prioritario no quedar desconectados de la red ferroviaria. La estructura es importante, pero más es darle contenido y de eso se habla poco. ¿Ocurrirá al TAV como al languideciente aeropuerto de Pamplona? ¿O como el Canal de Navarra? ¿Cuál es el plan de uso asociado al ferrocarril?”
UPYD “PARARLO HASTA LA MEJORÍA DE LA ECONOMÍA”
“Cada km de TAV nos ha costado 11 millones. ¿Existe demanda real que garantice la sostenibilidad económica con precios asequibles sin ser subvencionados? No contemplamos su impulso hasta que la situación económica lo permita, ya que siendo importante no es una necesidad urgente”.
ETIQUETAS