Elecciones autonómicas 2015
Actualizada 20/04/2015 a las 19:32
Chivite propone combatir la pobreza en "todos los departamentos"
- La candidata socialista aboga por afrontar este problema desde todos los puntos de vista
- Europa Press. Pamplona
La candidata del PSN a la Presidencia del Gobierno de Navarra en las próximas elecciones, María Chivite, ha afirmado que para su partido "lo fundamental" en materia de políticas sociales es llevar a cabo un plan integral contra la pobreza que "aborde todos los departamentos del Gobierno foral".
Así lo ha explicado este lunes María Chivite con motivo de la Asamblea Abierta sobre Políticas Sociales organizada por el PSN en el Auditorio Baluarte de Pamplona y a la que han asistido representantes de diferentes asociaciones sociales. En el encuentro también ha intervenido la secretaria de Bienestar Social del PSN, Marian Sáinz.
Chivite, en declaraciones a los periodistas antes de dar inicio a la asamblea, ha defendido la creación de un plan integral contra la pobreza que "aborde todos los departamentos", ya que "la pobreza no es sólo cuestión de alimentación o de vivienda, sino que son muchas más cosas". "La pobreza puede ser alimentaria, de vivienda, energética... y también tiene que ver con encontrar un empleo", ha explicado.
Este plan, según ha precisado, se llevaría a cabo "previo estudio de la situación que vive Navarra en estos momentos". Así, ha insistido en que "hay que hacer bien el estudio de cómo está realmente la situación en Navarra para poder abordar el plan con datos reales".
Según la socialista, "los datos de Cáritas nos dicen que en Navarra hay entre 20.000 y 30.000 personas en situación de pobreza severa, que es la que sufren hogares en los que entran menos de 450 euros al mes, la tasa de pobreza infantil es de un 16 por ciento, y hay 46.000 personas desempleadas". "Datos de una situación complicada en Navarra hay", ha asegurado.
Además, la candidata del PSN ha incidido en que el plan "tiene que ser una cuestión interdepartamental porque la pobreza no es del departamento de Políticas Sociales, sino que tiene que ver con muchos departamentos" y también ha opinado que es "fundamental" que el plan se desarrolle "de la mano de las organizaciones sociales".
"Es verdad que los datos macroeconómicos nos indican que se está produciendo ya una recuperación económica, pero esa recuperación no será tal si no se traslada a una recuperación social a las familias", ha defendido Chivite.
DEUDA DE LAS FAMILIAS
Por otro lado, la también secretaria general de los socialistas navarros ha propuesto "la reestructuración de la deuda de las familias hecha con mediación del Gobierno de Navarra" y ha apostado por "la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad".
En referencia a la Renta de Inclusión Social, Chivite ha valorado que "el PSN accedió a su modificación y propuso ampliarla para que pudieran ser beneficiarias más familias". Los socialistas también plantean, según la candidata, que esta renta "sea continuamente revisable porque la sociedad y las necesidades son cambiantes". El objetivo es "poder atender a todas las personas que así lo necesiten", ha añadido.
Así lo ha explicado este lunes María Chivite con motivo de la Asamblea Abierta sobre Políticas Sociales organizada por el PSN en el Auditorio Baluarte de Pamplona y a la que han asistido representantes de diferentes asociaciones sociales. En el encuentro también ha intervenido la secretaria de Bienestar Social del PSN, Marian Sáinz.
Chivite, en declaraciones a los periodistas antes de dar inicio a la asamblea, ha defendido la creación de un plan integral contra la pobreza que "aborde todos los departamentos", ya que "la pobreza no es sólo cuestión de alimentación o de vivienda, sino que son muchas más cosas". "La pobreza puede ser alimentaria, de vivienda, energética... y también tiene que ver con encontrar un empleo", ha explicado.
Este plan, según ha precisado, se llevaría a cabo "previo estudio de la situación que vive Navarra en estos momentos". Así, ha insistido en que "hay que hacer bien el estudio de cómo está realmente la situación en Navarra para poder abordar el plan con datos reales".
Según la socialista, "los datos de Cáritas nos dicen que en Navarra hay entre 20.000 y 30.000 personas en situación de pobreza severa, que es la que sufren hogares en los que entran menos de 450 euros al mes, la tasa de pobreza infantil es de un 16 por ciento, y hay 46.000 personas desempleadas". "Datos de una situación complicada en Navarra hay", ha asegurado.
Además, la candidata del PSN ha incidido en que el plan "tiene que ser una cuestión interdepartamental porque la pobreza no es del departamento de Políticas Sociales, sino que tiene que ver con muchos departamentos" y también ha opinado que es "fundamental" que el plan se desarrolle "de la mano de las organizaciones sociales".
"Es verdad que los datos macroeconómicos nos indican que se está produciendo ya una recuperación económica, pero esa recuperación no será tal si no se traslada a una recuperación social a las familias", ha defendido Chivite.
DEUDA DE LAS FAMILIAS
Por otro lado, la también secretaria general de los socialistas navarros ha propuesto "la reestructuración de la deuda de las familias hecha con mediación del Gobierno de Navarra" y ha apostado por "la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad".
En referencia a la Renta de Inclusión Social, Chivite ha valorado que "el PSN accedió a su modificación y propuso ampliarla para que pudieran ser beneficiarias más familias". Los socialistas también plantean, según la candidata, que esta renta "sea continuamente revisable porque la sociedad y las necesidades son cambiantes". El objetivo es "poder atender a todas las personas que así lo necesiten", ha añadido.