Salud
Actualizada 15/04/2015 a las 13:56
El neurólogo de la CUN Javier Cabanyes publica el libro 'Dormir y soñar'
- El doctor, que trabaja en la sede madrileña del centro, analiza en su obra las fases y los trastornos del sueño
- EFE. Pamplona
El neurólogo de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid Javier Cabanyes, que acaba de publicar su libro 'Dormir y soñar', subrayó que, al estudiar el sueño, "lo primero que sorprende es que se trata de una actividad del sistema nervioso".
"El sueño es todo lo contrario a lo que parece sugerir una persona dormida, cuyo estado puede hacernos pensar que es de una inactividad más o menos profunda".
Más del ochenta por ciento de la población española padece algún tipo de trastorno del sueño en algún momento de su vida y hasta un cuatro por ciento lo sufre de forma crónica. El insomnio, en concreto, es el problema más frecuente que, en grados variables, afecta a más del veinticinco de la población española.
El libro, según señaló este miércoles en un comunicado el centro sanitario, ha sido publicado por la editorial EUNSA y forma parte de la colección de Astrolabio Salud.
Cabanyes aborda en el libro desde el concepto de sueño hasta sus fases, trastornos y relación con la personalidad de cada individuo.
Entre sus capítulos, destaca el dedicado a ofrecer una teoría de la siesta como beneficio o como perjuicio para la salud, así como otro relacionado con una interpretación de las ensoñaciones o actividad onírica, que define como "los fenómenos más curiosos y fascinantes del sueño".
Uno de los capítulos más extensos es el que hace referencia a los cuidados del sueño que, para el autor tienen muchos factores, entre psicobiológicos, socioambientales, de temperatura, luminosidad o consumo de tabaco.
"Es de enorme importancia evitar el acúmulo de estrés y no solo eso, sino que debemos manejar métodos para liberar tensiones".
Javier Cabanyes Truffino es licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, donde se especializó en Neurología e imparte clases de Psicopatología. Tiene un doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid y trabaja en la sede madrileña de la Clínica Universidad de Navarra.
"El sueño es todo lo contrario a lo que parece sugerir una persona dormida, cuyo estado puede hacernos pensar que es de una inactividad más o menos profunda".
Más del ochenta por ciento de la población española padece algún tipo de trastorno del sueño en algún momento de su vida y hasta un cuatro por ciento lo sufre de forma crónica. El insomnio, en concreto, es el problema más frecuente que, en grados variables, afecta a más del veinticinco de la población española.
El libro, según señaló este miércoles en un comunicado el centro sanitario, ha sido publicado por la editorial EUNSA y forma parte de la colección de Astrolabio Salud.
Cabanyes aborda en el libro desde el concepto de sueño hasta sus fases, trastornos y relación con la personalidad de cada individuo.
Entre sus capítulos, destaca el dedicado a ofrecer una teoría de la siesta como beneficio o como perjuicio para la salud, así como otro relacionado con una interpretación de las ensoñaciones o actividad onírica, que define como "los fenómenos más curiosos y fascinantes del sueño".
Uno de los capítulos más extensos es el que hace referencia a los cuidados del sueño que, para el autor tienen muchos factores, entre psicobiológicos, socioambientales, de temperatura, luminosidad o consumo de tabaco.
"Es de enorme importancia evitar el acúmulo de estrés y no solo eso, sino que debemos manejar métodos para liberar tensiones".
Javier Cabanyes Truffino es licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, donde se especializó en Neurología e imparte clases de Psicopatología. Tiene un doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid y trabaja en la sede madrileña de la Clínica Universidad de Navarra.
Etiquetas