SOCIEDAD
Actualizada 08/04/2015 a las 13:22
Unas ocho mil personas componen el colectivo gitano en Navarra
- Estella acoge la celebración en Navarra de su Día Internacional
- EFE. PAMPLONA
El pueblo gitano celebra su Día Internacional en la localidad navarra de Estella con la invitación a la ciudadanía a unirse a los más de 8.000 gitanos que componen esta comunidad en Navarra.
Entre los actos organizados para hoy destaca la ceremonia del río, en la que se arrojan al agua pétalos de flores como símbolo de prosperidad y también de velas, para recordar "a sus antepasados y aquellos episodios tristes de la historia gitana", según ha explicado a EFE Ricardo Hernández, coordinador de Entidades Gitanas de Navarra.
Los actos han comenzado a primera de la hora con la audición del himno internacional gitano, "Gelem gelem", y el himno de las Cortes de Navarra.
Con la celebración del día internacional se recuerda el Primer Congreso Internacional Gitano, que se celebró en Londres en 1971, en el que se aprobaron el himno y banderas oficiales y se instó a la ONU para el reconocimiento de la comunidad gitana como pueblo "transnacional y multiestatal".
Ese congreso propuso, además, recuperar, proteger y difundir el idioma romaní, hablado por más de doce millones de personas en el mundo.
Durante este mes, tendrán lugar también una jornada dedicada a la juventud gitana, una misa flamenca y el día de la comunidad gitana en Navarra; todos ellos, enmarcados en "abril, mes de la cultura gitana".
Entre los actos organizados para hoy destaca la ceremonia del río, en la que se arrojan al agua pétalos de flores como símbolo de prosperidad y también de velas, para recordar "a sus antepasados y aquellos episodios tristes de la historia gitana", según ha explicado a EFE Ricardo Hernández, coordinador de Entidades Gitanas de Navarra.
Los actos han comenzado a primera de la hora con la audición del himno internacional gitano, "Gelem gelem", y el himno de las Cortes de Navarra.
Con la celebración del día internacional se recuerda el Primer Congreso Internacional Gitano, que se celebró en Londres en 1971, en el que se aprobaron el himno y banderas oficiales y se instó a la ONU para el reconocimiento de la comunidad gitana como pueblo "transnacional y multiestatal".
Ese congreso propuso, además, recuperar, proteger y difundir el idioma romaní, hablado por más de doce millones de personas en el mundo.
Durante este mes, tendrán lugar también una jornada dedicada a la juventud gitana, una misa flamenca y el día de la comunidad gitana en Navarra; todos ellos, enmarcados en "abril, mes de la cultura gitana".