UPNA
Actualizada 31/03/2015 a las 15:48
La UPNA ayudará a alumnos con dificultades para pagar la matrícula
- Las ayudas se destinarán a financiar el importe total o parcial de la matrícula y serán compatibles con otras becas
- efe. pamplona
La Universidad Pública de Navarra ha abierto la convocatoria de ayudas para que estudiantes con dificultades económicas graves paguen la matrícula.
Las ayudas están dirigidas a alumnado matriculado en la UPNA que esté cursando enseñanzas de grado y de las antiguas titulaciones de primer y segundo ciclo.
Según explica la UPNA en un comunicado, las ayudas se destinarán a financiar el importe total o parcial de la matrícula y serán compatibles con otras becas siempre que la suma de ambas no supere el 100% del coste de la inscripción.
El plazo para presentar solicitudes finaliza el 17 de abril y los estudiantes pueden solicitar la ayuda con independencia de que hayan realizado una matrícula anual o semestral.
Este programa tiene como objetivo ofrecer una ayuda a estudiantes de la Universidad que se enfrentan a graves dificultades económicas para abonar al pago de la matrícula y que supongan un riesgo de abandono de los estudios universitarios.
Las becas son compatibles con otras ayudas de la UPNA para conceptos diferentes a los de la matrícula. Además, serán compatibles con las becas que hayan podido obtener, siempre que no alcancen el 100 % de la matrícula y sólo por la cuantía que reste hasta su financiación total.
Los estudiantes deberán, en todo caso, haber solicitado beca al Ministerio de Educación y Ciencia, al Gobierno de Navarra o Gobierno Vasco, siempre que cumplan los requisitos, y no podrán estar en posesión de una titulación universitaria.
La Universidad considera en esta convocatoria que un estudiante se encuentra en situación económica grave cuando pertenezca a unidades de convivencia cuyos sustentadores principales se encuentren en situación de desempleo o cuando hayan registrado una reducción importante de sus ingresos.
También se incluye a alumnado que pertenezca a una unidad familiar cuyos ingresos deriven de subsidios de desempleo, rentas de inclusión u otras.
Las bases señalan que se pueden considerar como agravantes a las anteriores situaciones el fallecimiento de padres, madres o de ambos; problemas de salud de padres, madres u otros miembros familiares que dificultan su acceso al mercado laboral; hogares monoparentales en los que se haya incumplido la pensión alimenticia; o desahucios por vivienda.
Las ayudas están dirigidas a alumnado matriculado en la UPNA que esté cursando enseñanzas de grado y de las antiguas titulaciones de primer y segundo ciclo.
Según explica la UPNA en un comunicado, las ayudas se destinarán a financiar el importe total o parcial de la matrícula y serán compatibles con otras becas siempre que la suma de ambas no supere el 100% del coste de la inscripción.
El plazo para presentar solicitudes finaliza el 17 de abril y los estudiantes pueden solicitar la ayuda con independencia de que hayan realizado una matrícula anual o semestral.
Este programa tiene como objetivo ofrecer una ayuda a estudiantes de la Universidad que se enfrentan a graves dificultades económicas para abonar al pago de la matrícula y que supongan un riesgo de abandono de los estudios universitarios.
Las becas son compatibles con otras ayudas de la UPNA para conceptos diferentes a los de la matrícula. Además, serán compatibles con las becas que hayan podido obtener, siempre que no alcancen el 100 % de la matrícula y sólo por la cuantía que reste hasta su financiación total.
Los estudiantes deberán, en todo caso, haber solicitado beca al Ministerio de Educación y Ciencia, al Gobierno de Navarra o Gobierno Vasco, siempre que cumplan los requisitos, y no podrán estar en posesión de una titulación universitaria.
La Universidad considera en esta convocatoria que un estudiante se encuentra en situación económica grave cuando pertenezca a unidades de convivencia cuyos sustentadores principales se encuentren en situación de desempleo o cuando hayan registrado una reducción importante de sus ingresos.
También se incluye a alumnado que pertenezca a una unidad familiar cuyos ingresos deriven de subsidios de desempleo, rentas de inclusión u otras.
Las bases señalan que se pueden considerar como agravantes a las anteriores situaciones el fallecimiento de padres, madres o de ambos; problemas de salud de padres, madres u otros miembros familiares que dificultan su acceso al mercado laboral; hogares monoparentales en los que se haya incumplido la pensión alimenticia; o desahucios por vivienda.
Etiquetas