Más de
450.000 contribuyentes están llamados a realizar en Navarra entre el 8 de abril y el 23 de junio la
declaración del IRPF y Patrimonio en la Campaña de la
Renta de 2014, de los que 222.270 tendrán la posibilidad de revisar y en su caso aceptar la propuesta confeccionada por la Hacienda foral.
Así lo ha avanzado este martes en conferencia de prensa la vicepresidenta primera y consejera de
Hacienda, Lourdes Goicoechea, quien ha presentado la campaña de la Renta correspondiente al ejercicio 2014, en la que las principales
novedades afectan al capital inmobiliario, instalaciones que usen biomasa, cotizaciones en contratos para el cuidado de "otros parientes" y cultivos en tierras de regadío.
Además, ha disminuido ligeramente el número de
declaraciones ya hechas por Hacienda y propuestas para su aceptación a los contribuyentes, este año más de
178.000 (el pasado fueron 181.364), un cambio que se atribuye principalmente en el descenso del número de personas obligadas a cumplimentar este impuesto, que afecta a quienes el pasado año tuvieron rendimientos del trabajo superiores a 11.250 euros.
También tienen obligación de declarar quienes sumaron rendimientos del
capital mobiliario e incrementos del
patrimonio, sujetos a retención de 1.600 euros brutos o más, y en general los profesionales, empresarios y quienes percibieron rendimientos de capital inmobiliario.
Junto a la declaración de
IRPF, deberán presentar también la de Patrimonio aquellos cuya cuota tributaria sea positiva o que, en cualquier caso, tengan bienes por más de un millón de euros, excluido el valor de la vivienda habitual hasta 250.000 euros.
De las algo más de 178.000 propuestas de declaración realizadas a 222.270 contribuyentes, el 66,6% ha resultado "a devolver" y entre todas suman una cuantía cercana a los 69 millones de euros, que será
abonada el próximo 16 de abril.
Esta declaración ya confeccionada podrá consultarse en la
página web del Gobierno de Navarra a partir del primer día de la campaña, el 8 de abril, de forma que las propuestas que no sean consultadas por internet serán enviadas por correo postal para esa fecha.
Los
contribuyentes a los que no se les haya elaborado una propuesta (o quieran sustituir la que se les ha enviado) tendrán que presentar una declaración antes del
23 de junio a través de la Oficina Virtual en Internet (operativa desde el 8 de abril), las oficinas de Hacienda o en las entidades colaboradoras (en ambos casos, a partir del 16 de abril).
Para acudir a una de las seis oficinas que Hacienda de Navarra gestiona en Pamplona, Barañáin, Burlada, Estella, Tafalla y Tudela es necesario solicitar
cita previa a partir del 14 de abril por teléfono (948 505 505 ó 948 505 506) o en
www.navarra.es.
Por su parte, las entidades colaboradoras ponen al servicio del dispositivo de la campaña más de 1.300 gestores especializados.
En cuanto a las
novedades normativas aplicables a esta declaración, la consejera Goicoechea ha destacado cambios en los rendimientos netos de capital inmobiliario; y la entrada en vigor de la nueva deducción por inversiones en instalaciones térmicas que utilicen biomasa.
A ello se suma la ampliación de la reducción por cotizaciones a la Seguridad Social por contratos para el cuidado de cualquier tipo de familiar; y el nuevo índice corrector para cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica.
La consejera ha incidido en el "esfuerzo" realizado en los últimos años por su departamento en favor de la "simplificación de los trámites y la agilización" para realizarlos.
Con motivo de la presentación de la
Campaña de la Renta de 2014 se han recordado los datos de la anterior, que registró 335.406 declaraciones correspondientes a 467.847 contribuyentes, de las que 223.608 resultaron negativas (se devolvieron 205,33 millones), y 101.798, positivas, que aportaron 115,99 millones.
Según este balance de 2013, el 60,68% de los contribuyentes navarros tenía una base imponible menor a 18.000 euros y aportó el 10,42% de la recaudación; el 30,68% presentó una base de entre 18.000 y 45.000 euros, contribuyendo con el 43,54% de la recaudación; y el 8,63%, con una base imponible superior a 45.000 euros, aportó el 45,64% de la recaudación, muestra de la "progresividad" de este impuesto, según Goicoechea.
En cuanto a la asignación del
0,7%, el 47,11% de los declarantes (49,58% de la cuota íntegra) decidió destinarlo a fines sociales y el 31,93% de los declarantes (que aportan el 37,91%), a la Iglesia Católica, mientras que el 6,35% de los declarantes marcó las dos casillas y el 14,61% las dejó en blanco.
Selección DN+
saber por que este año no me han devuelto hecha la declaración de renta cuando si lo habían hecho los años anteriores
Responder