latinoamérica
Actualizada 27/03/2015 a las 12:43
Mikel Berraondo: "En América Latina se ha perdido el diálogo social"
- Este jueves se celebró una jornada de debate centrada en analizar la realidad latinoamericana
- DN.es. Pamplona
Este jueves se celebró una jornada de debate sobre la actualidad de América Latina a cargo de Mikel Berraondo, asesor en temas de derechos humanos.
El evento, organizado por Co.CiudadaNa e IPES, estaba centrado en realizar un análisis de la realidad latinoamericana que ofreciera herramientas generales para poder comprender, de forma global, el panorama social y político que se está viviendo en la región.
La ponencia de Mikel Berraondo profundizó en la situación política, institucional, social y de derechos humanos en los países de esa zona. De este modo, se visualizó una panorámica sobre algunos procesos de estos países.
"A pesar del fuerte desarrollo y crecimiento económico experimentado, la fractura y la desigualdad social sea profundizado. Las inversiones extranjeras procedentes de países como EE UU y China avanzan de forma considerable ante la pérdida de influencia política de b", destacó.
Por otra parte, fue taxativo al afirmar que "el llamado 'Socialismo del Siglo XXI' ha fracasado, por mor de la constante vulneración de esos Gobiernos de los derechos y libertades políticas".
Por su emergencia, con especial preocupación describía el ponente sobre el deterioro del Estado en México y la aparición de numerosas comunidades civiles de autodefensa. "Una de las conclusiones es que en América Latina se ha perdido el diálogo social. Se ha perdido el emprendimiento de consensos básicos institucionales que legitima a cada Estado; dotándolos de identidad colectiva".
Como motivo de esperanza, Berraondo situó el enorme capital social de la zona. "La influencia de los movimientos sociales siempre ha sido muy alta; alumbrando nuevos procesos políticos, ante desmanes de oligarcas".
Posteriormente, a la ponencia se dio paso a un debate entre los más de 20 asistentes al acto.
El evento, organizado por Co.CiudadaNa e IPES, estaba centrado en realizar un análisis de la realidad latinoamericana que ofreciera herramientas generales para poder comprender, de forma global, el panorama social y político que se está viviendo en la región.
La ponencia de Mikel Berraondo profundizó en la situación política, institucional, social y de derechos humanos en los países de esa zona. De este modo, se visualizó una panorámica sobre algunos procesos de estos países.
"A pesar del fuerte desarrollo y crecimiento económico experimentado, la fractura y la desigualdad social sea profundizado. Las inversiones extranjeras procedentes de países como EE UU y China avanzan de forma considerable ante la pérdida de influencia política de b", destacó.
Por otra parte, fue taxativo al afirmar que "el llamado 'Socialismo del Siglo XXI' ha fracasado, por mor de la constante vulneración de esos Gobiernos de los derechos y libertades políticas".
Por su emergencia, con especial preocupación describía el ponente sobre el deterioro del Estado en México y la aparición de numerosas comunidades civiles de autodefensa. "Una de las conclusiones es que en América Latina se ha perdido el diálogo social. Se ha perdido el emprendimiento de consensos básicos institucionales que legitima a cada Estado; dotándolos de identidad colectiva".
Como motivo de esperanza, Berraondo situó el enorme capital social de la zona. "La influencia de los movimientos sociales siempre ha sido muy alta; alumbrando nuevos procesos políticos, ante desmanes de oligarcas".
Posteriormente, a la ponencia se dio paso a un debate entre los más de 20 asistentes al acto.