cambio climático
Actualizada 27/03/2015 a las 15:36
El Gobierno de Navarra se suma un año más a 'La hora del Planeta'
- El Palacio de Navarra apagará su iluminación este sábado entre las 20.30 y las 21.30 horas
- DN.es. Pamplona
El Gobierno de Navarra se suma también este año 2015 a 'La Hora del Planeta', una llamada a la acción que bajo el lema 'Usa tu poder para cambiar el cambio climático', quiere concienciar a la población de que todos somos parte de la solución a este problema.
Con este fin, el próximo 28 de marzo, de 20.30 a 21.30 horas, se apagarán las luces del Palacio de Navarra, sede principal del Gobierno de Navarra.
El Gobierno de Navarra, anima, asimismo, a los ciudadanos y entidades a apagar la luz, a ahorrar energía y a usarla de una manera más eficiente.
'La Hora del Planeta', iniciativa de la organización no gubernamental WWF, movilizó el pasado año a más de 7.000 ciudades de 162 países. En España miles de entidades y ciudadanos apagaron las luces de oficinas y hogares, y 250 municipios dejaron sin luz sus edificios más emblemáticos: la Torre de Hércules, las Murallas de Ávila, la Alhambra, la Casa de Aire de Arahal, el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, la Torre del Sol de Sant Boi de Llobregat, la Iglesia de Santa María la Mayor de Villamuriel de Cerrato…
Esta acción internacional pretende lanzar un claro mensaje para evitar que el planeta aumente su temperatura hasta un punto en que se produzcan daños irreversibles para la naturaleza, la economía y la salud de todos, en un año crucial para el clima, ya que en diciembre de 2015 los gobiernos de todo el mundo se reunirán en París, donde deberán llegar a un nuevo acuerdo climático global que garantice un mundo saludable y sostenible.
Con este fin, el próximo 28 de marzo, de 20.30 a 21.30 horas, se apagarán las luces del Palacio de Navarra, sede principal del Gobierno de Navarra.
El Gobierno de Navarra, anima, asimismo, a los ciudadanos y entidades a apagar la luz, a ahorrar energía y a usarla de una manera más eficiente.
'La Hora del Planeta', iniciativa de la organización no gubernamental WWF, movilizó el pasado año a más de 7.000 ciudades de 162 países. En España miles de entidades y ciudadanos apagaron las luces de oficinas y hogares, y 250 municipios dejaron sin luz sus edificios más emblemáticos: la Torre de Hércules, las Murallas de Ávila, la Alhambra, la Casa de Aire de Arahal, el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, la Torre del Sol de Sant Boi de Llobregat, la Iglesia de Santa María la Mayor de Villamuriel de Cerrato…
Esta acción internacional pretende lanzar un claro mensaje para evitar que el planeta aumente su temperatura hasta un punto en que se produzcan daños irreversibles para la naturaleza, la economía y la salud de todos, en un año crucial para el clima, ya que en diciembre de 2015 los gobiernos de todo el mundo se reunirán en París, donde deberán llegar a un nuevo acuerdo climático global que garantice un mundo saludable y sostenible.
Etiquetas