Parlamento de Navarra
Actualizada 26/03/2015 a las 17:25
I-E y Bildu reprochan al Gobierno las condiciones del servicio de urgencias
- Luis Zarraluqui pretende conseguir "una mejora sustancial" en las instalaciones y recursos y en la atención a pacientes y sus familiares
- EFE. Pamplona
Los grupos parlamentarios de Izquierda-Ezkerra y Bildu han reprochado este jueves al Gobierno foral las condiciones materiales y laborales del nuevo servicio de urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra, abierto tras la unificación de los dos existentes anteriormente.
I-E y Bildu han hecho en ese sentido sendas preguntas parlamentarias al Gobierno de Navarra sobre el nuevo servicio de urgencias, que según ha dicho el consejero de Fomento, Luis Zarraluqui, pretende conseguir "una mejora sustancial" en las instalaciones y recursos y en la atención a los pacientes y sus familiares.
El consejero ha declarado que reorganizar dos servicios de urgencias diferentes "es algo que sin duda tiene muchas dificultades e inconvenientes no previstos" que deben ir resolviéndose.
Respecto a las medidas adoptadas para solucionar los problemas detectados, el consejero ha comentado que, en la última epidemia de gripe, se han reforzado todos los estamentos profesionales.
Además, se están dando pasos para implantar un sistema de localización de pacientes, se ha creado la figura de jefe de celadores y se han tomado medidas para la agilización de los ingresos.
Acerca de las críticas recibidas por no haber recabado la opinión de los profesionales en la puesta en marcha de las urgencias unificadas, Zarraluqui ha asegurado que los cauces para canalizar las propuestas de los trabajadores a las jefaturas de servicio están "perfectamente" reguladas.
La parlamentaria de I-E Marisa de Simón ha subrayado no obstante el "desánimo" existente entre los trabajadores y la "frustración tremenda" que sienten por las condiciones del servicio.
De Simón ha comentado que en las nuevas urgencias hay deficiencias estructurales en el propio edificio, además de problemas de funcionamiento, falta de personal y escasez de camillas, entre otros problemas.
Entre otras propuestas, la parlamentaria ha destacado que es necesario contratar más celadores y auxiliares de enfermería por las largas distancias dentro del edificio, donde también hay problemas en la gestión de ingresos provocados por que el Gobierno de Navarra "ha cerrado camas".
Por su parte, la parlamentaria de Bildu Bakartxo Ruiz ha señalado al consejero que las reivindicaciones que trasladaron a los parlamentarios la Comisión de Personal al completo y profesionales de urgencias "de todos los colores" no tienen "nada que ver" con la situación que presenta el Gobierno de Navarra.
Antes de la puesta en marcha de las urgencias unificadas, ha afirmado, la Comisión de Personal ya dijo que "no había garantías suficientes para abrir el servicio".
I-E y Bildu han hecho en ese sentido sendas preguntas parlamentarias al Gobierno de Navarra sobre el nuevo servicio de urgencias, que según ha dicho el consejero de Fomento, Luis Zarraluqui, pretende conseguir "una mejora sustancial" en las instalaciones y recursos y en la atención a los pacientes y sus familiares.
El consejero ha declarado que reorganizar dos servicios de urgencias diferentes "es algo que sin duda tiene muchas dificultades e inconvenientes no previstos" que deben ir resolviéndose.
Respecto a las medidas adoptadas para solucionar los problemas detectados, el consejero ha comentado que, en la última epidemia de gripe, se han reforzado todos los estamentos profesionales.
Además, se están dando pasos para implantar un sistema de localización de pacientes, se ha creado la figura de jefe de celadores y se han tomado medidas para la agilización de los ingresos.
Acerca de las críticas recibidas por no haber recabado la opinión de los profesionales en la puesta en marcha de las urgencias unificadas, Zarraluqui ha asegurado que los cauces para canalizar las propuestas de los trabajadores a las jefaturas de servicio están "perfectamente" reguladas.
La parlamentaria de I-E Marisa de Simón ha subrayado no obstante el "desánimo" existente entre los trabajadores y la "frustración tremenda" que sienten por las condiciones del servicio.
De Simón ha comentado que en las nuevas urgencias hay deficiencias estructurales en el propio edificio, además de problemas de funcionamiento, falta de personal y escasez de camillas, entre otros problemas.
Entre otras propuestas, la parlamentaria ha destacado que es necesario contratar más celadores y auxiliares de enfermería por las largas distancias dentro del edificio, donde también hay problemas en la gestión de ingresos provocados por que el Gobierno de Navarra "ha cerrado camas".
Por su parte, la parlamentaria de Bildu Bakartxo Ruiz ha señalado al consejero que las reivindicaciones que trasladaron a los parlamentarios la Comisión de Personal al completo y profesionales de urgencias "de todos los colores" no tienen "nada que ver" con la situación que presenta el Gobierno de Navarra.
Antes de la puesta en marcha de las urgencias unificadas, ha afirmado, la Comisión de Personal ya dijo que "no había garantías suficientes para abrir el servicio".
Noticias relacionadas
-
Noticias:
Visto bueno definitivo a la Ley de Policías con nuevas retribuciones
-
Noticias:
El pleno aprueba una nueva norma contra la violencia machista
- Noticias: Derogada la ley foral de 2014 que modificaba la ley de adopción
- Noticias: Luz verde a la ley foral de reconocimiento a las víctimas de violencia policial
- Noticias: Aprobada la ley foral de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra
- Noticias: Aprobado el aumento de las plazas para personas con discapacidad
- Noticias: El Parlamento acuerda pagar el 24% de la extra suprimida sin intereses