Parlamento de Navarra
Actualizada 26/03/2015 a las 17:04
Asorna valora que haya intérpretes de signos para las víctimas de violencia de género
- La asociación dice tener constancia de que este derecho se ha visto vulnerado en diversas ocasiones
- EFE. Pamplona
La Asociación de Personas Sordas de Navarra ha mostrado satisfacción ante el reconocimiento del derecho a intérprete, a la información y a la comunicación de las personas sordas víctimas de violencia de género durante todas las fases del procedimiento: sanitaria y policial, no sólo en la fase jurídica.
Asorna dice tener constancia de que este derecho se ha visto vulnerado en la Comunidad foral en diversas ocasiones, por lo que la ley ahora aprobada refuerza los derechos reconocidos desde la Constitución hasta la ley 27/2007 de reconocimiento de las lenguas de signos y la Ley Foral de accesibilidad y diseño para todas las personas de 2010.
Unos derechos que, según apunta en un comunicado, no terminan de aplicarse en la práctica mediante la dotación de los recursos necesarios.
En su opinión, esta aprobación supone "un impulso a la aplicación de dichos recursos en el ámbito de la violencia de género en Navarra, que se complementa con medidas técnicas de accesibilidad a servicios como el teléfono de apoyo 016 que es accesible desde este año a través de la plataforma de videointerpretación SVisual".
Junto a su satisfacción por esta medida, la asociación muestra "preocupación por los diferentes servicios públicos que a día de hoy siguen sin ser totalmente accesibles para las personas sordas".
Finalmente la entidad pone a disposición de las instituciones su experiencia y asesoramiento a la hora de implementar todas las medidas que contempla la ley y agradece la sensibilidad mostrada por los grupos políticos que han apoyado el texto legislativo en el Parlamento de Navarra.
Asorna dice tener constancia de que este derecho se ha visto vulnerado en la Comunidad foral en diversas ocasiones, por lo que la ley ahora aprobada refuerza los derechos reconocidos desde la Constitución hasta la ley 27/2007 de reconocimiento de las lenguas de signos y la Ley Foral de accesibilidad y diseño para todas las personas de 2010.
Unos derechos que, según apunta en un comunicado, no terminan de aplicarse en la práctica mediante la dotación de los recursos necesarios.
En su opinión, esta aprobación supone "un impulso a la aplicación de dichos recursos en el ámbito de la violencia de género en Navarra, que se complementa con medidas técnicas de accesibilidad a servicios como el teléfono de apoyo 016 que es accesible desde este año a través de la plataforma de videointerpretación SVisual".
Junto a su satisfacción por esta medida, la asociación muestra "preocupación por los diferentes servicios públicos que a día de hoy siguen sin ser totalmente accesibles para las personas sordas".
Finalmente la entidad pone a disposición de las instituciones su experiencia y asesoramiento a la hora de implementar todas las medidas que contempla la ley y agradece la sensibilidad mostrada por los grupos políticos que han apoyado el texto legislativo en el Parlamento de Navarra.
Etiquetas
Noticias relacionadas