infraestructuras
Actualizada 25/03/2015 a las 09:22
Navarra estudia colocar semáforos en los túneles de Belate y Almándoz
- Una normativa europea exige dotar de túneles de evacuación a este tipo de infraestructuras, ha explicado el consejero Luis Zarraluqui
- EFE. Pamplona
El Gobierno de Navarra deberá desdoblar los túneles de Belate y Almándoz en aplicación de una directiva europea que exige dotar a este tipo de infraestructuras de túneles de evacuación, ha informado en conferencia de prensa el consejero de Fomento, Luis Zarraluqui.
El consejero, que ha presentado en conferencia de prensa diversas actuaciones que se van a llevar a cabo para la mejora de la N-121-A, ha comentado que estos túneles superan "en mucho" la densidad de tráfico que establece la UE para contar con túneles de evacuación para personas y vehículos, incluidos los de emergencias como los de bomberos o ambulancias.
Estos túneles, además, deben contar con canales de ventilación exterior, lo que hace que el proyecto, según los cálculos iniciales, tenga un presupuesto de unos 150 millones de euros.
Se trata, ha afirmado, de una obra "extraordinariamente costosa", por lo que se están estudiando otras medidas complementarias para cumplir el "mínimo necesario" exigido por la UE y mejorar la seguridad de estas infraestructuras.
Así, se está analizando la posibilidad de restringir la circulación por los túneles y permitir el paso de un vehículo cada trece segundos o establecer el paso alternativo entre las dos direcciones mediante semáforos.
El consejero, que ha reconocido que estas medidas "no son todo lo cómodas que puede resultar construir un nuevo túnel", ha afirmado que hay que actuar "de la mejor manera posible para resolver este tema que evidentemente nos vamos a encontrar en un momento determinado, en concreto el 2019, que es cuando debe estar en aplicación esta directiva".
El consejero, que ha presentado en conferencia de prensa diversas actuaciones que se van a llevar a cabo para la mejora de la N-121-A, ha comentado que estos túneles superan "en mucho" la densidad de tráfico que establece la UE para contar con túneles de evacuación para personas y vehículos, incluidos los de emergencias como los de bomberos o ambulancias.
Estos túneles, además, deben contar con canales de ventilación exterior, lo que hace que el proyecto, según los cálculos iniciales, tenga un presupuesto de unos 150 millones de euros.
Se trata, ha afirmado, de una obra "extraordinariamente costosa", por lo que se están estudiando otras medidas complementarias para cumplir el "mínimo necesario" exigido por la UE y mejorar la seguridad de estas infraestructuras.
Así, se está analizando la posibilidad de restringir la circulación por los túneles y permitir el paso de un vehículo cada trece segundos o establecer el paso alternativo entre las dos direcciones mediante semáforos.
El consejero, que ha reconocido que estas medidas "no son todo lo cómodas que puede resultar construir un nuevo túnel", ha afirmado que hay que actuar "de la mejor manera posible para resolver este tema que evidentemente nos vamos a encontrar en un momento determinado, en concreto el 2019, que es cuando debe estar en aplicación esta directiva".
Etiquetas
Noticias relacionadas