INUNDACIONES
Tejerina: "Se trabaja con la máxima agilidad para recuperar la normalidad"
La ministra de Agricultura señala que desde el primer momento se ha actuado en coordinación con las comunidades autónomas
- EFE. Madrid
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado este miércoles que el Gobierno sigue trabajando con la máxima agilidad para recuperar la normalidad en las zonas afectadas por la crecida del Ebro.
Tejerina ha señalado que desde el primer momento se ha actuado en coordinación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, se han puesto en marcha los protocolos de actuación, se han valorado los daños y se han acometido reparaciones urgentes.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso y en respuesta a la diputada socialista Susana Sumelzo, la ministra ha recordado que su cartera aprobó el pasado viernes un real decreto-ley que contempla 70 millones de euros para paliar los daño por inundaciones.
En su opinión, el Ejecutivo ha acabado con "la parálisis" de infraestructuras hidráulicas, como Yesa y Biscarrués, en Aragón, o El Enciso, en La Rioja.
A este respecto, la ministra ha destacado la importancia de los embalses para laminar avenidas y evitar situaciones como las vividas en el caso del Ebro.
En este último caso, la gestión de los embalses han permitido reducir al menos 800 metros cúbicos por segundo la punta de crecida.
Susana Sumelzo, por su parte, ha asegurado que el Ejecutivo ha actuado "tarde, mal y arrastras", y ha recordado que la solicitud socialista de comparecencia urgente para dar cuenta de las actuaciones todavía no se ha producido.
"Era el anticipo del desastre con el que han actuado para miles de familias y agricultores, ganaderos y para pueblos de la ribera del Ebro, que aún no han cobrado las ayudas comprometidas de las riadas del año 2013", ha dicho.
En su réplica, la ministra ha señalado que lo único que se debe rectificar es la política socialista en materia de agua, ya que se han tenido que dedicar "enormes esfuerzos" para reparar su herencia de los últimos ocho años y retomar lo que no hicieron.
La titular de medioambiente se ha referido en concreto a la aprobación de los planes de cuenca que no aprobaron y que debían estarlo en 2009, incumpliendo la Directiva Marco del Agua, lo que acarreó un procedimiento sancionador a España por la Unión Europea.
Asimismo, García Tejerina ha acusado al anterior gobierno de no atender la calidad del agua, donde también incumplieron la normativa europea y dejaron procedimientos sancionadores abiertos.
La ministra ha recalcado que el Gobierno "está tratando de dar viabilidad a las desaladoras que prometieron y que no hicieron".
En este ámbito, García Tejerina ha recordado que se anunciaron 15 desaladoras, y una inversión de 721 millones de euros, y ocho años después había una en funcionamiento (comprada ya construida) y habían gastado 2.000 millones de euros.
ETIQUETAS