Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Meteorología

El nivel de los ríos podría volver a crecer fruto del deshielo

Los expertos aconsejan prudencia ante el buen tiempo que se espera, porque en el Pirineo y la cordillera Cantábrica aún hay nieve

  • EFE.MADRID
Actualizado el 06/03/2015 a las 09:59
El nivel de los ríos podría volver a crecer fruto del buen tiempo que se espera para los próximos seis días, con sol y temperaturas por encima de los 15ºC, que podrían favorecer el deshielo

De esta coyuntura ya alertó, esta semana, Julián Conejo, director técnico de Ingeniería 75, quien abogó por mantener una actitud "vigilante" y controlar el nivel de nieve para "anticipar episodios de crecida". Y es que se estima que todavía existe una cantidad de nieve muy importante en la zona central del Pirineo y en la cordillera cantábrica en la que aún no han comenzado los deshielos.

Esta advertencia la realizó Conejo, tras exponer lo sucedido con el Ebro en los últimos días. La crecida de este río lleva anegadas unas 45.000 hectáreas en Álava, La Rioja, Navarra y Zaragoza es la consecuencia de las precipitaciones intensas en la cabecera de la cuenca, especialmente Navarra, que aceleraron el deshielo de las nevadas caídas en febrero en la cordillera y en los Pirineos.

Fruto de ello, se desencadenó una avenida "extraordinaria" en el río Ebro, que ayudado por los caudales de los ríos Arga y Aragón, alcanzó 2.500 metros cúbicos por segundo en el municipio de Castejón y los 2.600 metros cúbicos en Zaragoza dos días más tarde, según Conejo.

Este experto, a su vez, subrayó que durante el último mes las precipitaciones han sido muy abundantes sobre todo en alguna zona muy localizada de Navarra como en Roncesvalles, pero la magnitud de esta crecida se explicaría por el efecto adicional del deshielo a las lluvias de la semana pasada.

Esta crecida, aunque extraordinaria, no supera la avenida del mes de enero de 1961 cuando la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) registró 4.130 metros cúbicos por segundo. Dicho esto, Conejo insistió en que todavía hay que "ser prudentes y mantener la vigilancia" aunque la punta de la crecida del Ebro ya discurre en estos momentos por Cataluña, donde se espera que los embalses contengan las posibles inundaciones.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora