energía
Actualizada 01/03/2015 a las 17:29
La Plataforma Antifracking exige prohibir esta técnica en Navarra
- Reclama al Gobierno foral que "defienda activamente" la ley que prohíbe en territorio navarro el uso de la fractura hidráulica
- europa press. pamplona
La Plataforma Navarra Antifracking ha exigido al Gobierno de Navarra que "defienda activamente" la ley foral que prohíbe en territorio navarro el uso de la fractura hidráulica como técnica de investigación y extracción de gas no convencional, norma anulada por el Tribunal Constitucional.
"Tanto el derecho a veto de los pueblos frente a proyectos destructores como el ejercicio de nuestra capacidad de decisión en todos los ámbitos deberían ser algo sagrado en las sociedades que pretenden llamarse democráticas, y la sentencia del Tribunal Constitucional es un ejemplo justo de todo lo contrario: imposición de agresiones y desprecio a la voluntad popular", ha defendido la plataforma.
Además, la Plataforma Navarra Antifracking ha reclamado, a través de una nota, "la anulación inmediata de los permisos de investigación concedidos a la empresa Frontera Energy para la investigación en el territorio ribero afectado por el proyecto Aquiles y la cancelación de todos los proyectos de fracking que se desarrollan en Navarra".
Según la plataforma, "el fracking supondría un daño irreparable para el medio ambiente navarro que tendría consecuencias fatales para sectores de la economía que en la actualidad son muy importantes, en especial, la agricultura y ganadería".
En este sentido, ha argumentado que "existen contundentes informes que señalan el fracking como una burbuja financiera y que su desarrollo aquí podría traer graves consecuencias económicas". "La duración de actividad de los pozos no suele pasar de cinco años, pero el daño que podría causar a la tierra resulta irreversible e imposibilitaría su uso en el futuro", ha añadido.
Finalmente, la plataforma ha señalado que "los análisis de las condiciones geológicas de la península ibérica sugieren que las posibilidades de extraer grandes cantidades de gas son muy cuestionables y las consecuencias ambientales y sociales muy graves, por lo que la implantación de esta técnica es un sinsentido".
"Tanto el derecho a veto de los pueblos frente a proyectos destructores como el ejercicio de nuestra capacidad de decisión en todos los ámbitos deberían ser algo sagrado en las sociedades que pretenden llamarse democráticas, y la sentencia del Tribunal Constitucional es un ejemplo justo de todo lo contrario: imposición de agresiones y desprecio a la voluntad popular", ha defendido la plataforma.
Además, la Plataforma Navarra Antifracking ha reclamado, a través de una nota, "la anulación inmediata de los permisos de investigación concedidos a la empresa Frontera Energy para la investigación en el territorio ribero afectado por el proyecto Aquiles y la cancelación de todos los proyectos de fracking que se desarrollan en Navarra".
Según la plataforma, "el fracking supondría un daño irreparable para el medio ambiente navarro que tendría consecuencias fatales para sectores de la economía que en la actualidad son muy importantes, en especial, la agricultura y ganadería".
En este sentido, ha argumentado que "existen contundentes informes que señalan el fracking como una burbuja financiera y que su desarrollo aquí podría traer graves consecuencias económicas". "La duración de actividad de los pozos no suele pasar de cinco años, pero el daño que podría causar a la tierra resulta irreversible e imposibilitaría su uso en el futuro", ha añadido.
Finalmente, la plataforma ha señalado que "los análisis de las condiciones geológicas de la península ibérica sugieren que las posibilidades de extraer grandes cantidades de gas son muy cuestionables y las consecuencias ambientales y sociales muy graves, por lo que la implantación de esta técnica es un sinsentido".