Ríos navarros
Actualizada 24/02/2015 a las 14:31
La UAGN pide la "destitución fulminante" del presidente de la CHE
- Acusa de no dar ninguna solución al problema de las inundaciones cuando se produce una crecida en el caudal de los ríos
- Efe. Pamplona
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) pide la "destitución fulminante" del presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, al que acusa de no dar ninguna solución al problema de las inundaciones cuando se produce una crecida en el caudal de los ríos.
El presidente del sindicato agrario, Félix Bariaín, ha afirmado que el problema afecta no solo al río Ebro, sino también al Arga, Salazar o Ega, aunque en el caso del Ebro ha subrayado que "hoy cabe la mitad de agua" que en 2003.
Y ha precisado en declaraciones que ahora soporta un caudal de 1.500 metros cúbicos por segundo cuando en 2003 aguantó hasta 3.300, por lo que ha preguntado a Xavier de Pedro, presidente de la CHE, "qué va a ocurrir con la Ribera de Navarra si hay una avenida como la de ese año".
Según Bariáin, "hasta 2003 el Ebro saltaba una vez cada diez años, de 2003 a 2010 una vez cada dos años y desde 2010 una vez al año e incluso dos", por lo que ha subrayado que cuando ahora las autoridades dicen que "la situación está controla" es porque "lo está mientras las motas estén abiertas y el agua en los campos de los agricultores".
De hecho ha considerado que ya son entre 3.000 y 4.000 las hectáreas de cultivo que se han anegado en Navarra y en las que el producto no se puede recoger, si bien a estos daños ha sumado el "lucro cesante" que se generará cuando el agua se retire pero la tierra no se pueda trabajar en varios meses.
Unos daños por los que la UAGN quiere que sean resarcidos los agricultores, también por los de años anteriores, y así espera planteárselo a la ministra de Agricultura en la reunión que van a solicitar con ella y en la que además pedirán la destitución del presidente de la CHE y le manifestarán su apoyo a la demanda de los consejeros de Navarra, Aragón y La Rioja de que se limpie el Ebro.
"La situación es de una gran gravedad manifiesta", ha asegurado Félix Bariáin, quien ha destacado que "no se entiende" la postura de la CHE ni en términos económicos ni en términos medioambientales, como tampoco que todavía no se hayan declarado en Navarra las zonas inundables de las que se habló hace ya varios años, 12 en total, que tendrían que ser "indemnizadas".
El presidente del sindicato agrario, Félix Bariaín, ha afirmado que el problema afecta no solo al río Ebro, sino también al Arga, Salazar o Ega, aunque en el caso del Ebro ha subrayado que "hoy cabe la mitad de agua" que en 2003.
Y ha precisado en declaraciones que ahora soporta un caudal de 1.500 metros cúbicos por segundo cuando en 2003 aguantó hasta 3.300, por lo que ha preguntado a Xavier de Pedro, presidente de la CHE, "qué va a ocurrir con la Ribera de Navarra si hay una avenida como la de ese año".
Según Bariáin, "hasta 2003 el Ebro saltaba una vez cada diez años, de 2003 a 2010 una vez cada dos años y desde 2010 una vez al año e incluso dos", por lo que ha subrayado que cuando ahora las autoridades dicen que "la situación está controla" es porque "lo está mientras las motas estén abiertas y el agua en los campos de los agricultores".
De hecho ha considerado que ya son entre 3.000 y 4.000 las hectáreas de cultivo que se han anegado en Navarra y en las que el producto no se puede recoger, si bien a estos daños ha sumado el "lucro cesante" que se generará cuando el agua se retire pero la tierra no se pueda trabajar en varios meses.
Unos daños por los que la UAGN quiere que sean resarcidos los agricultores, también por los de años anteriores, y así espera planteárselo a la ministra de Agricultura en la reunión que van a solicitar con ella y en la que además pedirán la destitución del presidente de la CHE y le manifestarán su apoyo a la demanda de los consejeros de Navarra, Aragón y La Rioja de que se limpie el Ebro.
"La situación es de una gran gravedad manifiesta", ha asegurado Félix Bariáin, quien ha destacado que "no se entiende" la postura de la CHE ni en términos económicos ni en términos medioambientales, como tampoco que todavía no se hayan declarado en Navarra las zonas inundables de las que se habló hace ya varios años, 12 en total, que tendrían que ser "indemnizadas".
Noticias relacionadas