Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo
Actualizada 24/02/2015 a las 15:08
Convocado el II Premio Universitario de la Fundación Jaime Brunet
- El plazo de entrega finalizará el próximo 10 de octubre y se ha establecido un premio de 2.000 euros para el ganador
- E. Press. Pamplona
La Fundación Jaime Brunet ha convocado el II Premio Universitario a los Derechos Humanos y la Cooperación al Desarrollo. Este galardón está dirigido a los estudiantes de la Universidad Pública de Navarra y busca premiar al mejor Trabajo de Fin de Grado cuyo contenido esté relacionado con la defensa y la protección de los derechos de las personas y con la cooperación al desarrollo.
El plazo de entrega de los trabajos finalizará el próximo 10 de octubre y se ha establecido un premio de 2.000 euros para el ganador.
Con la creación de este premio, el Patronato de la Fundación busca potenciar el interés de los estudiantes por la situación, protección, denuncia o colaboración para mejorar los derechos de las personas y, al mismo, tiempo busca reconocer el esfuerzo de los jóvenes que culminan sus estudios universitarios.
Según ha informado la UPNA en una nota, la Fundación entrega desde el año 1998 el Premio Jaime Brunet a los Derechos Humanos, con el que se distingue la trayectoria excepcional de personas e instituciones dedicadas a los Derechos Humanos.
Las bases del II Premio Universitario Jaime Brunet a los Derechos Humanos y la Cooperación al Desarrollo establecen que podrán optar los estudiantes de cualquier titulación de grado de la Universidad Pública de Navarra. Los Trabajos de Fin de Grado tienen que haberse defendido en el año natural en el que se convoque el concurso.
CONTENIDO DE LOS TRABAJOS
El tema de investigación de los Trabajos de Fin de Grado se centrará en la defensa y protección de los derechos de las personas o en el desarrollo de instrumentos o mecanismos destinados a la mejora de su ejercicio. También se incluyen trabajos sobre propuestas y avances en materias relativas a la cooperación al desarrollo o a la mejora de las condiciones de vida de personas afectadas por situaciones desfavorecidas.
Por último, las bases también señalan que pueden presentarse estudios sobre la mejora de los derechos de las personas en contextos vulnerables por razón de sexo, raza, religión, infancia, discapacidad, violencia, enfermedad o guerra. De esta forma, los trabajos pueden realizarse desde distintos puntos de vista (jurídico, económico, sanitario, social o científico-tecnológico).
Los trabajos que se presenten al premio deberán haber superado la evaluación correspondiente de la Universidad y los estudiantes que se presenten tendrán que justificar expresamente con una autoevaluación por escrito que su investigación guarda relación con alguno de los temas propuestos por la Fundación, ha añadido la UPNA.
El plazo de entrega de los trabajos finalizará el próximo 10 de octubre y se ha establecido un premio de 2.000 euros para el ganador.
Con la creación de este premio, el Patronato de la Fundación busca potenciar el interés de los estudiantes por la situación, protección, denuncia o colaboración para mejorar los derechos de las personas y, al mismo, tiempo busca reconocer el esfuerzo de los jóvenes que culminan sus estudios universitarios.
Según ha informado la UPNA en una nota, la Fundación entrega desde el año 1998 el Premio Jaime Brunet a los Derechos Humanos, con el que se distingue la trayectoria excepcional de personas e instituciones dedicadas a los Derechos Humanos.
Las bases del II Premio Universitario Jaime Brunet a los Derechos Humanos y la Cooperación al Desarrollo establecen que podrán optar los estudiantes de cualquier titulación de grado de la Universidad Pública de Navarra. Los Trabajos de Fin de Grado tienen que haberse defendido en el año natural en el que se convoque el concurso.
CONTENIDO DE LOS TRABAJOS
El tema de investigación de los Trabajos de Fin de Grado se centrará en la defensa y protección de los derechos de las personas o en el desarrollo de instrumentos o mecanismos destinados a la mejora de su ejercicio. También se incluyen trabajos sobre propuestas y avances en materias relativas a la cooperación al desarrollo o a la mejora de las condiciones de vida de personas afectadas por situaciones desfavorecidas.
Por último, las bases también señalan que pueden presentarse estudios sobre la mejora de los derechos de las personas en contextos vulnerables por razón de sexo, raza, religión, infancia, discapacidad, violencia, enfermedad o guerra. De esta forma, los trabajos pueden realizarse desde distintos puntos de vista (jurídico, económico, sanitario, social o científico-tecnológico).
Los trabajos que se presenten al premio deberán haber superado la evaluación correspondiente de la Universidad y los estudiantes que se presenten tendrán que justificar expresamente con una autoevaluación por escrito que su investigación guarda relación con alguno de los temas propuestos por la Fundación, ha añadido la UPNA.