protesta ciudadana
Denuncian en Pamplona las "puertas giratorias" en el sector eléctrico
Un centenar de personas se ha concentrado en contra de la estrecha relación entre cargos públicos y las empresas de energía eléctrica
- EFE. Pamplona
Un centenar de personas, convocadas por la 'Plataforma no línea de alta tensión', contraria al proyecto de línea Itsaso-Dicastillo, han denunciado este sábado en Pamplona el fenómeno de las "puertas giratorias" entre cargos públicos y empresas privadas del sector eléctrico.
La concentración, realizada frente al Palacio de Navarra, sede del Gobierno foral, ha tenido lugar en torno a una "puerta giratoria" que en uno de sus lados tenía un cartel en el que podía leerse "cargo público" y, en el otro, los logos de tres compañías eléctricas.
El portavoz de la plataforma Enrique Miranda, concejal de la Cendea de Zizur, ha explicado a los medios de comunicación que la "puerta giratoria", es "un sistema muy sorprendente y extraordinario, que funciona sobre todo en el Estado español".
"La gente está de cargo público, por ejemplo de ministro, o de presidente del Gobierno, como Aznar o Felipe González, privatizan las empresas públicas y posteriormente, cuando ya dejan el cargo, se jubilan, reciben sus prebendas y la compensación pasando al otro lado de la puerta, donde están las empresas privadas", ha señalado.
Miranda ha denunciado que esta práctica es "la que está haciendo que proyectos como la línea de alta tensión Itsaso-Dicastillo tengan preferencia en la red española para las próximas inversiones, incluso parece que con ayudas españolas".
En ese sentido, acerca de la interconexión con Francia inaugurada recientemente, ha destacado que el Gobierno "dice que es para poder conectarse a las redes europeas porque dice que España es una isla".
Sin embargo, ha recordado que en España se consume un 40% de la capacidad de producción eléctrica, por lo que "realmente estas conexiones no son para que en España podamos consumir la energía que se produce en Europa, sino para que estas grandes compañías puedan exportar a Europa los excedentes que producen en España".
Ha considerado por este motivo que el proyecto de línea Itsaso-Dicastillo es "totalmente innecesario" porque "no responde a las necesidades de Navarra, no responde a las necesidades del territorio. Antes decían que era para dar energía a la zona de Tierra Estella", pero "ahora en la nueva planificación española no está prevista ninguna subestación".
Ese proyecto, ha insistido, sirve para que las eléctricas "sigan llenándose los bolsillos mientras la gente normal y corriente las pasamos canutas".