Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

ADOPCIONES

Voz de los Adoptados: "La adopción siempre conlleva un trauma"

  • J.P.E. PAMPLONA
Actualizado el 23/02/2015 a las 13:39
El actual escenario, en el que las adopciones internacionales se han reducido, en la asociación la Voz de los Adoptados, lo viven "como una buena noticia". Iratxe Serrano, del colectivo, parte de exponer que defienden la adopción "cuando es necesaria y está bien hecha". "Siempre que los menores puedan quedarse en sus países, mejor", recalca.

"La adopción conlleva un trauma. La experiencia nos dice que el sentimiento de abandono es muy grande. Son personas que han ido sumando pérdidas y viven un dolor muy hondo. Para ser adoptado, antes has tenido que ser abandonado y para nosotros es importante que se reconozca", resalta. Dicho esto, enfatiza cómo la adopción también acarrea procesos resilientes. 

Esta idea la llevan lanzando a la sociedad desde 2008 y 2009, cuando crearon esta asociación. Hasta entonces, considera, sólo se tenía en cuenta la voz de las familias. "Nuestro mensaje va calando poco a poco", valora. Por otra parte, considera que la información que aportan desde las Administraciones "cojea": "Siguen informando como si fuera fácil adoptar y ahora hay expectativas para niños que ni han nacido. Además, los niños son mayores y tienen necesidades especiales".

Ante esa realidad, Serrano piensa que no todo el mundo puede adoptar. "Se necesita un plus", insiste. "Es bueno si conseguimos disuadir a un grupo de familias para que no adopten. Hay que ser conscientes de que puede venir un niño de 12 años con una historia. Si con los hijos biológicos no es fácil, con los adoptados...", formula.

En este punto, subraya la necesidad de la formación continuada. Una formación que lleve a formularse qué motiva a la adopción, observar si se atravesó el duelo por los hijos biológicos que no llegaron, etc. Y no sólo eso. "La pregunta que habría que hacerse es: ¿qué país ofrece mayor transparencia en el proceso de adopción? Querer un bebé no se ajusta a la realidad actual de los niños en situación de adoptabilidad. Por otro lado, hay quien puede pensar que basta con pagar. Pero no estamos comprando, se paga por la tramitación de un proceso y no por la adquisición de un bebé a la carta", denuncia.

También aboga por esa formación constante en temas de intervención terapéutica y psicoeducativa en posadopción. "Trabajamos con la experiencia y lo que sirve hoy, quizá no valga para mañana", concluye.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora