Gobierno de Navarra
Actualizada 16/02/2015 a las 12:20
Destinados 180.000 € a un programa de mediación lingüística
- Su objetivo es favorecer la integración y el acceso a los servicios públicos y privados de aquellos inmigrantes que no dominan la lengua española
- dn.es. pamplona
El Gobierno de Navarra financiará con 180.545 euros un programa de mediación lingüística e interculturalcon el objetivo de favorecer la integración y el acceso a los servicios y recursos públicos y privados de aquellas personas inmigrantes que no dominan la lengua española.
Así se desprende del acuerdo suscrito recientemente en Pamplona por el director general de Política Social y Consumo, Mariano Oto, y los representantes de Fundación ANAFE-CITE y Cruz Roja Navarra, Eduardo Jiménez y Pedro María García, respectivamente.
Ese programa de mediación lingüística e intercultural, desarrollado desde 2012 por la Fundación ANAFE-CITE y Cruz Roja Navarra, tiene un carácter itinerante, es decir, atiende la demanda que surja en cualquier lugar de la Comunidad.
Durante el año pasado atendió a 833 personas, con las que se realizaron 3.869 intervenciones, el 57% de ellas relacionadas con la comunicación (apoyo lingüístico oral y escrito, y transmisión e interpretación de mensajes). El resto fueron de tipo genérico, en un 24% de las ocasiones; de seguimiento y acompañamiento de casos concretos, en un 16%, de mediación intercultural, en un 2%; y de otro tipo, en un 1%.
Cuatro de cada diez personas atendidas eran búlgaras y rumanas, un 36% magrebíes, un 14% subsaharianas, un 6% latinoamericanas y un 3% de otros países de Europa del Este no comunitarios.
Los casos que se atendieron fueron, en un 23% del ámbito social, en un 19% laboral y económico, en un 15% jurídico y administrativo, y en un 15% sanitario. El resto estaban relacionados con el entorno educativo, judicial o familiar, entre otros.
Así se desprende del acuerdo suscrito recientemente en Pamplona por el director general de Política Social y Consumo, Mariano Oto, y los representantes de Fundación ANAFE-CITE y Cruz Roja Navarra, Eduardo Jiménez y Pedro María García, respectivamente.
Ese programa de mediación lingüística e intercultural, desarrollado desde 2012 por la Fundación ANAFE-CITE y Cruz Roja Navarra, tiene un carácter itinerante, es decir, atiende la demanda que surja en cualquier lugar de la Comunidad.
Durante el año pasado atendió a 833 personas, con las que se realizaron 3.869 intervenciones, el 57% de ellas relacionadas con la comunicación (apoyo lingüístico oral y escrito, y transmisión e interpretación de mensajes). El resto fueron de tipo genérico, en un 24% de las ocasiones; de seguimiento y acompañamiento de casos concretos, en un 16%, de mediación intercultural, en un 2%; y de otro tipo, en un 1%.
Cuatro de cada diez personas atendidas eran búlgaras y rumanas, un 36% magrebíes, un 14% subsaharianas, un 6% latinoamericanas y un 3% de otros países de Europa del Este no comunitarios.
Los casos que se atendieron fueron, en un 23% del ámbito social, en un 19% laboral y económico, en un 15% jurídico y administrativo, y en un 15% sanitario. El resto estaban relacionados con el entorno educativo, judicial o familiar, entre otros.
Etiquetas