IPC
Actualizada 13/02/2015 a las 12:33
UGT y CC OO de Navarra abogan por "recuperar" el poder adquisitivo de los trabajadores
- EUROPA PRESS. PAMPLONA
El secretario general del UGT de Navarra, Javier Lecumberri, ha afirmado, tras conocer la bajada del IPC en un 2 por ciento en enero, que "frente a los planteamientos que están haciéndose desde los distintos gobiernos de que estamos ante la recuperación económica, reivindicamos que no hay recuperación económica si no se nota en los trabajadores y en sus condiciones laborales".
Al término de una rueda de prensa, Lecumberri ha señalado que "nosotros el IPC lo tenemos como una referencia de la no pérdida del poder adquisitivo". "El debate de IPC es muy técnico y cada uno hace su lectura", ha dicho, para opinar que "tenemos que hablar de recuperar el poder adquisitivo que hemos perdido y de empezar a agilizar la economía desde el consumo interno".
Por su parte, el secretario general de CC OO de Navarra, Raúl Villar, ha señalado que el IPC "va muy unido a la reivindicación del incremento de los salarios". "Que el IPC esté bajo tiene varios elementos, uno es el precio del crudo y otro es que el consumo está en encefalograma plano", ha dicho.
A su juicio, "es un indicador claro de que la economía no tira como el Gobierno dice que tira". "Por eso, insistimos en que hay que recuperar el poder de compra, hay que incrementar los salarios para que la economía empiece a rodar de forma permanente y se note en la economía familiar y en el empleo", ha dicho.
Al término de una rueda de prensa, Lecumberri ha señalado que "nosotros el IPC lo tenemos como una referencia de la no pérdida del poder adquisitivo". "El debate de IPC es muy técnico y cada uno hace su lectura", ha dicho, para opinar que "tenemos que hablar de recuperar el poder adquisitivo que hemos perdido y de empezar a agilizar la economía desde el consumo interno".
Por su parte, el secretario general de CC OO de Navarra, Raúl Villar, ha señalado que el IPC "va muy unido a la reivindicación del incremento de los salarios". "Que el IPC esté bajo tiene varios elementos, uno es el precio del crudo y otro es que el consumo está en encefalograma plano", ha dicho.
A su juicio, "es un indicador claro de que la economía no tira como el Gobierno dice que tira". "Por eso, insistimos en que hay que recuperar el poder de compra, hay que incrementar los salarios para que la economía empiece a rodar de forma permanente y se note en la economía familiar y en el empleo", ha dicho.
Noticias relacionadas