gestión de residuos
La Mancomunidad de Sakana valora la sentencia del Supremo
La Fundación Sustrai Erakuntza ha señalado que el fallo demuestra que el Gobierno de Navarra "una vez más ha actuado con absoluta negligencia"
- efe. pamplona
La Mancomunidad de Sakana, impulsora junto con Sustrai Erakuntza de la demanda contra el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2010-2020 (PIGRN), anulado por el Tribunal Supremo, ha considerado que se ha tratado de "una lucha entre David y Goliat, que finalmente ha ganado la parte más débil".
En su sentencia, el Supremo desestimó el recurso interpuesto por el Gobierno de Navarra, admitiendo los argumentos de Sustrai Erakuntza y la Mancomunidad de Sakana, y anuló definitivamente el PIGRN al considerar que "no cumple los requisitos que tiene que tener cualquier plan de gestión de residuos, puesto que no tiene contenido material", sino "una mera declaración de intenciones".
La sentencia ha sido valorada por los denunciantes en una rueda de prensa en la que la Fundación Sustrai Erakuntza ha señalado que demuestra que el Gobierno de Navarra "una vez más ha actuado con absoluta negligencia".
Al respecto, ha criticado también la actuación del Ejecutivo Foral al ejecutar las obras del Tren de Alta Velocidad "sin Declaración de Impacto Ambiental", la negación del acceso a la información y a la participación pública en este asunto o el mantenimiento de las centrales térmicas de Castejón "en la más absoluta ilegalidad".
"La situación es totalmente surrealista", ha denunciado la fundación Sustrai Erakuntza, quien ha apostado por "un cambio radical" en las maneras de gestionar el Gobierno de Navarra.
Sobre el PIGRN, ha considerado que "ya no es posible realizar la revisión de un Plan que ha quedado completamente anulado, como el Gobierno pretende" por lo que ve "necesario" que se inicie un nuevo proceso de participación ciudadana que acabe en la aprobación de un nuevo Plan de Residuos.
Por su parte, la Mancomunidad de Sakana ha valorado que la sentencia "ha puesto en evidencia al Gobierno de Navarra", al que ha reclamado la anulación de la autorización otorgada a Cementos Portland Valderribas para la instalación de Olazagutía, al subrayar que el instrumento legal que habilitaba estas instalaciones ha sido definitivamente anulado.
La Mancomunidad de la Sakana ha defendido que este tipo de instalaciones "no son necesarias" y ha recordado su apuesta por el sistema de recogida puerta a puerta, que esta institución ha implantado con "unos resultados inmejorables".