El
PSN ha solicitado la comparecencia en la comisión de investigación de
Caja Navarra en el Parlamento foral del expresidente del Gobierno foral y de
CAN Miguel Sanz, el exdirector general de la entidad Enrique Goñi, la presidenta del Gobierno foral, Yolanda Barcina, y el expresidente del Consejo de Administración de la entidad José Antonio Asiáin.
Los socialistas también solicitan la comparecencia de otros miembros de los órganos de la antigua CAN.
Asimismo, ha solicitado la comparecencia de Jerónimo Martínez Tello, exdirector general de Supervisión del Banco de España; Fernando Restoy, exvicepresidente de la CNMV y actual subgobernador Banco de España; Angel Benito, director general de Mercados de la CNMV; José Carlos Fernández, socio de la auditoría Ernst&Young, y José María Méndez, director general de la CECA bank.
Finalmente, los socialistas piden que se cite a la comisión de investigación creada en el Parlamento a los consejeros de Economía del Gobierno de Navarra en el periodo que se analiza.
DOCUMENTACIÓN SOLICITADA
El
PSN ha presentado este martes en el registro del Parlamento de Navarra su plan de trabajo para esta comisión de investigación, para la que pide la entrega de siete documentos entre actas, informes y acuerdos.
En concreto, solicita las actas en las que consten los acuerdos adoptados por los órganos de la
Caja (Consejo de Administración, Comisión de Control, Consejo General, Junta de Entidades Fundadoras) en relación con la constitución de
Banca Cívica, el traspaso a la misma de la actividad financiera de la Caja, su salida a Bolsa y su fusión con Caixabank, así como la posterior transformación de la Caja en fundación de régimen especial primero y en fundación bancaria después. Según el
PSN, estas actas habría que pedírselas a la Fundación Bancaria Caja Navarra, no a Caixabank.
También reclaman los socialistas los acuerdos adoptados por el Gobierno de Navarra en relación con todo ello, así como en relación con la disolución del Patronato elegido en noviembre de 2012, su sustitución por una Comisión Gestora y la posterior designación del Patronato que actualmente gobierna Caja Navarra.
Igualmente, solicita los informes de inspección y los resúmenes ejecutivos emitidos por el Banco de España en el periodo 2002-2012 sobre
Caja Navarra y
Banca Cívica y sobre la fusión de esta con
Caixabank, así como los informes emitidos y las resoluciones dictadas por la
CNMV en relación con la
OPS (salida a Bolsa) de
Banca Cívica.
Reclama también los informes emitidos y las resoluciones dictadas por el
FROB y el
Ministerio de Economía en relación con
Banca Cívica y su fusión con
Caixabank, un informe a
Caixabank sobre su actividad en Navarra como entidad bancaria sucesora de la actividad financiera de
Caja Navarra y un informe a la
Fundación Bancaria La Caixa sobre lo que ésta hace en
Navarra en materia de Obra Social, complementando la
Obra Social propia de la
Fundación Bancaria Caja Navarra.
Selección DN+
¡OJO! no olvidemos que en el Consejo estaban participando todos los partidos políticos UPN - PSN- CDN- EA-IU etc y entre todos hacian sus reuniones . Por lo que unos cortan la lana y otros la cardan. TODOS ellos han intervenido, que nos expliquen ¿el edificio que compraron en N. York? El edificio que tenían o piso en Madrid?.. Hay muchas incognitas por descubrir. ¿Donde fueron los muebles que había en Caja Navarra, sillones, mesas cuadros etc..?
Responder