Navarra ha
reforzado el dispositivo de atención sanitaria con motivo de una
epidemia de gripe que está en "claro ascenso", con
829 casos la última semana, más del doble de los 350 de la semana anterior, cuando se alcanzó el nivel de epidemia, con 55,5 casos por 100.000 habitantes.
El dispositivo se ha establecido para
afrontar de la forma "más ágil, eficaz y razonable posible" esta epidemia ante la certeza de que se va a incrementar, ha señalado en rueda prensa la directora gerente del Servicio Navarro de Salud (DNS),
Cristina Ibarrola.
Junto a
Aurelio Barricarte, jefe del Servicio de Epidemiología, Prevención y Promoción de la Salud del Instituto de Salud Pública, Ibarrola ha revelado que esperan pasar esta epidemia, la mayor parte de la gripe A, "sin especiales complicaciones", aunque
el pico máximo se espera del 9 al 22 de febrero.
"No estamos especialmente preocupados en este año con respecto a otros", ha agregado la directora de SNS, quien ha explicado que esta semana la tasa ha sido de 131 casos por 100.000 habitantes, inferior en un 66 % a la de España (213 casos).
Desde que comenzó la temporada de gripe, que
se augura "muy similar" a la del 2011-2012, se han diagnosticado en Navarra un total de
1.928 casos, con ocho ingresos hospitalarios, cinco de ellos en la última semana.
La incidencia ha aumentado en todos los grupos de edad, pero la tasa más alta se ha alcanzado entre los
escolares de 5 a 15 años, con 227 casos por cada 100.000 habitantes, y la menor, entre los
mayores de 65 años, con 60 casos.
En cuanto al tipo de virus, la
gripe A ha causado el 88% de los ingresos y el 63% de los casos atendidos en la red centinela, siendo "la más frecuente de entre los casos con mayor gravedad", ha dicho.
En cuanto al dispositivo, Ibarrola ha señalado que se trata de adecuar los recursos necesarios para hacer frente a la epidemia y ha subrayado que la atención primaria debe ser capaz de resolver la mayor parte de los casos "de forma eficaz".
Por ello, las principales medidas se han centrado en el
reforzamiento de la plantilla de Atención Primaria en fin de semana, que contará con ocho profesionales sanitarios más, tanto médicos como de enfermería.
En concreto, habrá un médico y un profesional más en cada uno de los puntos de atención continuada de los
centros periféricos de Pamplona (Burlada, Ermitagaña y Rochapea), con el fin de descongestionar el centro de San Martín.
Además, entre las 11 y las 18:00 horas se dispondrá de un
equipo adicional para atención domiciliaria, compuesto por un médico y un profesional de enfermería, vehículo y conductor.
El dispositivo contempla además la
derivación de pacientes a los centros comarcales de urgencia de Orkoien, Noáin y Huarte en los momentos de mayor demanda asistencial para evitar esperas superiores a una hora en los centros de Pamplona.
También se ha programado un número de atención telefónica de urgencias (848427888), atendido por cinco profesionales de enfermería, como recurso rápido para casos sencillos y de apoyo a los pacientes crónicos.
Junto a ello se ha previsto un incremento del dispositivo de atención en el Complejo Hospitalario de Navarra, aumentando el número de profesionales con la presencia de un médico y un profesional de enfermería de 10 a 20 horas y de un auxiliar de enfermería y un celador por la noche.
El refuerzo se completa con la habilitación de 24 camas en el pabellón H4.
Selección DN+