La
consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Marta Vera,
negó que haya habido "
derivaciones extraordinarias" de pruebas diagnósticas a
centros privados desde los hospitales de Tudela y Estella y destacó la "
reducción" que se registró en este último año en la
concertación, que actualmente representa un 5,8 por ciento del gasto total sanitario.
Vera compareció este jueves en el
Parlamento de Navarra para informar, a petición de Bildu y Aralar-NaBai, sobre la
política de derivaciones sanitarias a centros privados, y los datos y criterios relativos a 2014.
En concreto, estos grupos señalaron que "cientos de pruebas diagnósticas son derivadas mayoritariamente a la Clínica Universidad de Navarra desde Tudela y Estella", algo que la consejera negó en su intervención.
Además, Vera indicó que "las derivaciones que se han producido no han sido debidas a una falta de planificación, sino que están enmarcadas en el acuerdo marco de listas de espera". "Estas derivaciones no son extraordinarias, sino que responden a los recursos que el Servicio Navarro de Salud pone a disposición de los pacientes para proporcionarles una atención adecuada y de calidad", aseguró.
Según la consejera, "la
concertación de servicios sanitarios con
entidades privadas en Navarra es ahora del 5,8 por ciento, es decir, que en este último año se ha reducido más de medio punto, o lo que es lo mismo, un 10 por ciento, y desde principios de 2011 ha disminuido un 20 por ciento". Vera también resaltó que esta cifra es menor a la media nacional, que se sitúa en el 9,4 por ciento.
La consejera
criticó, en referencia a las palabras de
Bildu y Aralar-NaBai, que "cuando hablan de falta de planificación, lo hacen sin fundamento y sin atenerse a la realidad, porque la actividad a derivar en virtud del acuerdo marco se planifica a principios de año y se revisa cuatrimestralmente, precisamente para atender a esas circunstancias que puedan sobrevenir".
En el
caso de Estella, según explicó Vera, "en el último cuatrimestre de 2014 se han enviado 250 TAC y 300 ecografías, y para el primer trimestre de 2015 está planificada una derivación de otras 300 ecografías más, como máximo".
La razón de esta derivación, añadió, "proviene de una baja de 14 meses de duración que el centro no ha podido cubrir por falta de candidatos y que ha provocado un aumento de la lista de espera". "Creemos que esta situación se va a resolver en este primer trimestre de 2015, lo que situará la capacidad del Hospital de Estella de absorber la demanda en los niveles deseados", afirmó.
En
cuanto a Tudela, Vera señaló que "en el último cuatrimestre se derivaron 500 ecografías debido a dos circunstancias: por un lado, al aumento de la demanda en los dos últimos años, y por otro, a que este año no hemos podido sustituir a un radiólogo por la inexistencia de profesionales disponibles en el mercado laboral". En todo caso, dijo que "con esta derivación y con la planificación de recursos internos del centro para 2015, se podrá hacer frente perfectamente a la demanda habitual".
Además, destacó que "para 2015 hay que atender una circunstancia sobrevenida por la rotura del mamógrafo del Hospital Reina Sofía" e informó de que "ya hemos iniciado los trámites para la compra de un nuevo equipo, pero la tramitación de un expediente de este tipo requiere su tiempo".
Durante el periodo que dure la compra del nuevo equipo las pacientes, unas 90 al mes, serán derivadas a la Clínica Universidad de Navarra, según explicó.
CRÍTICAS DE EH BILDU
En el turno de intervención de los grupos, la parlamentaria de
Bildu Bakartxo Ruiz criticó "el aumento de derivaciones es escandaloso" y puso de relieve que "las situaciones de colapso tienen su origen en la falta de medios y de inversión, algo que lleva a derivaciones no sólo en pruebas diagnósticas".
En la misma línea, la parlamentaria de
Aralar-NaBai Asun Fernández de Garaialde dijo que "son unos datos absolutamente escandalosos" y criticó que "se está pretendiendo desmantelar el sistema público".
Por su parte,
Antonio Pérez Prados, de UPN, puso en valor que se haya reducido el porcentaje de gasto total sanitario que representan las derivaciones a centros privados y criticó que los grupos solicitantes de la comparecencia "quieren desacreditar al sistema de salud".
En representación del
PSN, Samuel Caro consideró "necesario" poner en marcha "un plan de renovación de equipos y de utillaje e incrementar las inversiones en aparatos". En todo caso, insistió en que "la sanidad privada es una herramienta fundamental y puede facilitar nuestra lucha contra las listas de espera".
Desde el
PPN, Eva Gorri puso en valor que el porcentaje de gasto en concertación en Navarra es más bajo que en otras comunidades autónomas y, por otro lado, abogó por "realizar una labor de optimización de recursos en el hospital de referencia antes de ordenar el traslado".
Finalmente, la representante de
Izquierda-Ezkerra Marisa de Simón cuestionó la explicación dada por la consejera sobre las derivaciones desde Estella y Tudela. Entre otras cuestiones, puso en duda la "dificultad" de contratar a los profesionales necesarios.
Selección DN+
¡Qué caraduras! No me creo que no haya radiólogos, así de claro, y si no que trabajen cada uno un poquito más. Pero no, derivamos a la privada y que les caiga el marrón a los auxiliares administrativos que les cae más trabajo encima... Nadie se imagina el trabajo extra que supone derivar a alguien a 40 km para hacerse una prueba cuando se la puede hacer al lado de casa. A pringar siempre los mismos... como algún día nos plantemos....
Responder