Los
enfermos de hepatitis C encerrados en los
locales sindicales del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) se
reunirán el próximo lunes
26 de enero con la consejera de Salud del Ejecutivo foral, Marta Vera, un encuentro tras el cual decidirán si continúan o no con su protesta para
reclamar que "todas las personas que necesiten los nuevos tratamientos los reciban".
El
presidente de la Asociación de Trasplantados y Enfermos Hepáticos de Navarra (Athena), Antonio García, y la consejera Marta Vera mantuvieron este jueves 22 de enero una
conversación telefónica en la que acordaron reunirse el próximo lunes a las 10 horas en el despacho de la consejera.
También este jueves los enfermos de hepatitis C encerrados en el CHN
mantuvieron un encuentro con representantes de los grupos de la oposición, excepto el PPN. En la reunión, solicitada por los afectados por esta enfermedad, los representantes de PSN, Bildu, Aralar-NaBai, Izquierda-Ezkerra y Geroa Bai les trasladaron su apoyo y respaldaron sus reivindicaciones.
Además, explicó el presidente de Athena, Antonio García, los parlamentarios de los citados partidos se comprometieron a presentar en la Cámara preguntas dirigidas a la consejera para que se "comprometa públicamente" a que los nuevos tratamientos se prescriban por "criterios médicos, no económicos".
"Queremos exigir garantías a la consejera para que esto no se convierta en flor de un día, sino que siempre y cuando un hepatólogo o un especialista prescriba un tratamiento el Servicio Navarro de Salud lo pague", expuso García, en sus declaraciones.
Por su parte, la
consejera de Salud del Ejecutivo foral, Marta Vera, aseguró que su departamento "ha actuado con total transparencia" en este tema y destacó que ella personalmente ha hablado con las personas encerradas "un montón de veces en estos días". "Ellos son los que tienen que tomar una decisión sobre si quieren continuar en su posición o no", expuso.
La consejera, en declaraciones a los periodistas antes de comparecer en una comisión parlamentaria, remarcó que la prescripción de los tratamientos médicos "no corresponde ni a la consejera, ni a los pacientes, ni a los parlamentarios, sino que son los clínicos quienes tienen que hacerlo".
Así, Vera garantizó que desde el departamento de Salud "vamos a hacer lo que los clínicos digan en este caso, como en todas las patologías y como ha sido hasta ahora".
Sobre la reunión que mantendrá el lunes con los enfermos de hepatitis C, la consejera señaló que no tiene "mayor problema" en reunirse con ellos, si bien ha subrayado que "más no les puedo decir". "Si tienen dudas yo no se las puedo aclarar, tendrá que ser cada clínico a su paciente quien se las aclare", expuso.
EL LUNES DECIDIRÁN SI PONEN FIN AL ENCIERRO
Los
enfermos de hepatitis C, detalló el presidente de Atehna,
decidirán si continúan o no con el encierro, que dio comienzo la pasada semana, una vez que se reúnan el próximo lunes con la consejera.
Mientras tanto, detalló desde este jueves van a "moderar" la protesta y continuarán encerrados solamente de día, ya que el prolongar el encierro las 24 horas es "muy duro" y "estamos hablando de enfermos". "Hay personas que lo están pasando muy mal. Por su bien se moderará la protesta", ha agregado.
En su opinión, pese a que la consejera de Salud "siempre ha dicho que se aplicará el criterio médico", la realidad es que "hasta que nosotros no empezamos el encierro esto era todo lo contrario porque los hepatólogos tenían el grifo cortado".
"A lo largo de estos días encerrados nos hemos dado cuenta de que la dinámica ha cambiado, hay varios enfermos que les tocaba ir a revisión y les han dicho que les van a tratar, eso esta muy bien, siempre y cuando sigamos así todo el año", concluyó el representante de Atehna.
Selección DN+