Los cuatro miembros de
Herrira, la organización de apoyo a los presos de
ETA, que este jueves estaban citados en la Comandancia de la
Guardia Civil de
Pamplona imputados por un delito contra los derechos de los trabajadores han quedado en
libertad con cargos tras negarse a declarar.
La citación, ordenada por el
juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, se enmarca en la
operación 'Mate' que esta semana se ha realizado contra el "frente de cárceles" de ETA y en la que fueron detenidas 16 personas de las que 3 han ingresado en prisión.
A la salida de la Comandancia,
Imanol Carrera, uno de los citados, ha indicado a los periodistas que se han negado a declarar, por lo que no han sido han sido informados de los hechos concretos en los que se sustenta la imputación, aunque se han mostrado dispuestos a hacerlo, ha dicho, "en sede judicial si se nos requiere para ello".
Junto a Carrera estaban citados
Sergio Labayen,
Eneko Villegas y
Jon Garay, detenidos todos ellos en septiembre de 2013 en una operación contra el movimiento
Herrira, en la que quedaron imputados por pertenencia a banda armada y financiación del
terrorismo y apología.
Los cuatro han acudido acompañados por un grupo de
abogados que enmarcan esta citación en la
operación 'Mate', en la que el objetivo "fundamental" era "el colectivo de
abogados que asiste a determinados
presos, parte de ellos los de
Herrira", según ha dicho el abogado laboralista
Juan José Soria, quien ha subrayado que por lo tanto "existía el riesgo de falta de defensa".
Ha calificado asimismo de absurdo el delito que se imputaba a los cuatro miembros de
Herrira ya que, "si hay trabajadores, que lo digo con muchísimas comillas, lo tendrá que aclarar
Herrira, estos serían los que han sido llamados a declarar".
Al respecto
Jon Garay ha destacado que tanto ellos como otros 14 de
Herrira citados en el
País Vasco están imputados por algo que representa "justo lo contrario del trabajo que realizábamos".
Un trabajo, ha aseverado, que "era público" y "se basaba en la defensa de los derechos humanos" para, "junto a miles de gotas, hacer un mar de solidaridad con las personas que están indefensas", por lo que ha mostrado la "solidaridad" de los cuatro imputados con los tres
tesoreros de
Herrira encarcelados en la
operación 'Mate' y cuyos nombres lucían en unas pegatinas.
Carrera por su parte ha cuestionado además cómo ha actuado la
Guardia Civil ya que, según ha comentado, los agentes fueron a citarles a sus domicilios "en algunos casos con metralletas y tomando las calles aledañas", unas formas "un tanto extrañas para una simple citación".
Soria como abogado ha subrayado que los cuatro imputados no han tenido "una acusación desde el punto de vista legal, sino un auto que adopta unas medidas y las justifica" con el presunto delito contra los derechos de los trabajadores.
"Algo curioso", ha precisado, mientras que la
operación 'Mate' es a su juicio "una auténtica aberración por la forma en que se realizaron las detenciones de personas que habían mostrado su disposición a comparecer en la
Audiencia Nacional si se lo pedía; por el fondo de la cuestión, una limitación del derecho a la defensa; y por las medidas cautelares adoptadas, que violan gravísimamente cualquier derecho profesional".
De hecho ha apuntado que éste es "un caso único en
Europa", lo que ha conllevado que "distintas asociaciones de abogados europeos estén ya interesándose por la cuestión".
Un asunto que ha anunciado al respecto que esta tarde un grupo de letrados analizará con el decano del
Colegio de Abogados de
Pamplona y que también se tratará mañana en la
Junta de Gobierno de esta organización.
Selección DN+