El
Parlamento de Navarra ha aprobado la
toma en consideración de la proposición de ley foral de
Izquierda-Ezkerra de
reconocimiento y reparación de las
víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos.
La proposición, a la que
UPN y PP se han abstenido, regula la creación de una
comisión de investigación integrada por personas independientes para esclarecer estos hechos, la posibilidad de presentación de solicitudes para la declaración de víctima de motivación política, y la organización de ciclos, cursos, seminarios y congresos sobre este tema por parte del Gobierno de Navarra.
Txema Mauleón, de I-E, tras agradecer la presencia este jueves en la Cámara de familiares de víctimas, ha afirmado que ésta es "una ley que trata de cerrar un círculo" con estas personas.
Se trata, ha explicado, de una ley que
trata de "garantizar los derechos de verdad, de justicia, de reparación y de memoria" hacia las víctimas y de superar "la situación de abandono e injusticia en la que viven" sus familiares.
Mauleón ha subrayado que "es unánime la demanda de todas las víctimas de conocer qué es lo que pasó" con sus familiares, una aspiración que trata de cumplir esta ley foral, que pretende ayudar a superar esta "anomalía antidemocrática, inhumana e injusta".
A favor de la propuesta se ha mostrado el portavoz de
UPN, Carlos García Adanero, quien ha apoyado la toma en consideración por "solidaridad humana y personal con todos los que han sufrido de forma injusta", pero ha justificado la abstención de su grupo en que hay muchos aspectos concretos de la ley con los que su partido no está de acuerdo.
"La violencia no cabe en una sociedad democrática", ha afirmado el portavoz de UPN, que ha señalado que "todo lo que sirva para intentar que en el futuro no haya un sufrimiento injusto hay que trabajar por ello".
Por el
PSN, Santos Cerdán ha apuntado que su partido daba su voto a favor para contribuir al "reforzamiento moral y ético del sistema democrático" y para ayudar a la "reparación de las víctimas" cualquiera que sea su origen.
En ese sentido,
Bakartxo Ruiz, de Bildu, ha recordado los "duros" testimonios ofrecidos ayer en comisión por los familiares de las víctimas, que dieron un ejemplo "dejando a un lado el odio y la venganza y no buscando la compasión, sino la justicia y la empatía".
Ruiz ha afirmado que todas las víctimas sienten dolor, pero "algunos dolores han sido reconocidos y otros no", porque "la versión oficial, a veces inverosímil les ha negado la verdad y el reconocimiento".
El parlamentario de
Aralar Patxi Zabaleta ha apoyado una ley que "hace justicia con todas las víctimas de todas las violencias", que "es de sentido común, porque atiende a todas ellas" y que "era necesaria antes y es necesaria ahora porque los esfuerzos llevados hasta la fecha no han sido tenidos en cuenta a menudo en este Parlamento".
También ha intervenido en el turno a favor
Eloy Villanueva, del PP, quien ha mostrado su disposición a trabajar en esta ley, pero los populares se han abstenido porque "creemos que en la propuesta que se ha traído a este Parlamento no se acierta con lo que se pretendía".
Tras destacar que "no se puede hacer ningún tipo de distinción en lo que a sufrimiento se refiere", Villanueva ha declarado que la proposición "no acierta desde el punto de vista jurídico a resolver esos problemas" y además "el lenguaje utilizado en ocasiones no es el adecuado".
Entre otros aspectos, Villanueva ha rechazado crear una comisión de investigación "paralela y sustituta de la propia Justicia" e integrada además por "terceros ajenos a este propio Parlamento" y también ha censurado a grupos políticos que hoy hacen "discursos emotivos" sobre estas víctimas, pero que "todavía no condenan la actividad de ETA".
Selección DN+
Baigorri dijo.."Entre tantos y tantos otros" vd. solo menciona con nombres y apellidos a tres, casualmente, -supongo-, conocidos suyos.-
¿ Puede vd. añadir todos los que conoce, en lugar de criticar al prójimo ?. Gracias.
Responder