El
secretario de Organización del PSOE, César Luena, aseguró este sábado 10 de enero que la
dirección federal y la de Navarra del partido socialista van a ir de "la mano", aunque "con la
premisa del cambio", y reconoció que "de los errores se aprende".
Así lo aseguró Luena ante los simpatizantes presentes y seguidores por Internet, que participaron en Pamplona en una
asamblea abierta para responder a sus preguntas, junto a la
secretaria general del PSN, María Chivite, a quienes cuestionaron sobre el respaldo del PSOE a las decisiones del partido en Navarra.
Al respecto, tras reconocer la labor del anterior secretario general navarro,
Roberto Jiménez, reconoció que los socialistas de la Comunidad foral "habéis sufrido", en referencia implícita a decisiones no respaldadas por la Ejecutiva federal como la
moción de censura a Yolanda Barcina, pero "de los errores se aprende" y a partir de ahora "la dirección federal y la de Navarra van a ser una".
En el aspecto
internacional, Luena abogó por pergeñar "una estrategia en defensa del pueblo griego", lamentó la posibilidad de que "la potencia alemana con sus aliados" expulsen a Grecia del euro y pidió "solidaridad" con un país al que ellos mismos intervinieron.
Luena comenzó su intervención apelando a la necesidad de "impedir que se consolide la fractura social" que a su juicio ha conllevado el Gobierno del PP, "seis años de devaluación de las condiciones de vida de los ciudadanos, sobre todo de las clases medias y trabajadoras".
"Un país socialmente roto en dos mitades no es digno de considerarse una potencia media", dijo, para apostar por un proyecto socialista como "proyecto autónomo, que tenga en los buenos empleos, en la defensa de la igualdad y en el rearme moral y ético de la sociedad y las instituciones" sus principales objetivos.
Uno de los participantes le pidió que
definiera hoy al PSOE y su diferencia con otras formaciones como Podemos, un asunto del que advirtió que otros "intentan meternos en un debate" que no corresponde, ya que "el PSOE es la alternativa a la derecha".
"Nuestras diferencias están con los que recortan libertades y derechos, con quienes han sido un desastre en la gestión económica", dijo para, en todo caso, considerar "imprescindible" la pluralidad política en la sociedad, aunque "el partido socialista está a lo suyo: un proyecto autónomo y mayoritario, que dialoga con otras fuerzas políticas para cambiar".
En
educación, Luena mostró su preocupación por el recorte de recursos en las universidades, y fue rotundo al insistir en su
rechazo a la LOMCE y en dotar de "estabilidad" al sistema educativo español, que pasa en buena parte por su estabilidad también en sus recursos.
A este respecto, también defendió la necesidad de que los miles de jóvenes emigrados de España por falta de futuro laboral vuelvan porque España "no puede soportar ese efecto desgarrador", dijo, para denostar además la reforma laboral del PP y comprometerse a impulsar un nuevo Estatuto de los Trabajadores.
Subrayó al
fraude como uno de los principales problemas de la economía española, ante el que el Gobierno de Mariano Rajoy "ha bajado los brazos".
Por su parte,
María Chivite valoró la iniciativa por permitir "abrir el partido y escuchar", especialmente en un momento en el que ella misma entiende y "comparte" la "frustración de muchos navarros" ante la actual situación económica y los recortes en las prestaciones, aunque ha propuesto "pasar de la frustración a las propuestas".
Sobre fiscalidad, Chivite,
negó que el PSN haya apostado por un modelo fiscal similar al que el PP defiende en España, aunque reconoció que "Navarra no es una isla", si bien fue tajante en defender que "las decisiones fiscales de Navarra las toma Navarra".
Preguntada por la inminente
reforma de la Ley foral del Euskera, la dirigente socialista navarra respaldó su planteamiento en beneficio de los niños que quieren estudiar en euskera en cualquier zona de Navarra, un asunto el de la educación en el que ha apostado por la "estabilidad" en la financiación de la UPNA y no convertir anualmente su dotación en "una subasta".
Abogó porque Navarra "vuelva a ser pionera en investigación", negó que el PSN se opusiera a la instalación de tres centros de investigación en Pamplona y defendió la apuesta de su partido por reconocer a las víctimas de la Guerra Civily del franquismo, como lo demuestra que este es un asunto que ha pasado a llevarlo personalmente el nuevo presidente del PSN.
Selección DN+
¡Pablemos! dijo..Vosotros sí que vais a ir al desguace, y sin necesidad de ir de la mano de nadie. Al menos en el PSOE y en el PSN nadie asesoró a Hugo Chávez. Vosotros no podéis decir lo mismo, y es por eso que....
Si el PSOE, desde Ferraz, descarta pactar con EHBildu y María Chivite, desde el paseo de Sarasate, no quiere pactar con UPN, la cosa está clara: los socialistas ya no cuentan en Navarra. Así que sólo nosotros subiremos en votos.
Responder