solidaridad
Actualizada 02/01/2015 a las 12:46
Cooperantes navarros de Cruz Roja valoran la formación para su labor
- Cruz Roja Navarra ha movilizado a un total de doce cooperantes a lo largo de 2014
- efe. pamplona
Siete cooperantes de Cruz Roja Navarra han dado a conocer este viernes en Pamplona las experiencias que han vivido durante 2014 en un trabajo humanitario que, han coincidido todos ellos, "no solo requiere de unas buenas aptitudes y de ganas de enfrentarse a las distintas realidades" sino también formación.
Con esta formación "reforzaremos las capacidades de la población con la que trabajamos" y, además, "sabremos justificar nuestro trabajo ante la población y donantes, dentro de unos parámetros de eficacia y eficiencia", han señalado en un desayuno con los medios de comunicación, coincidiendo con su paso por Pamplona con motivo de las vacaciones de Navidad.
En total, han sido doce los cooperantes internacionales de Cruz Roja Navarra los que se movilizaron durante 2014 con misiones en Argelia-Campos Saharauis, Líbano-Siria, Gambia, Perú, Filipinas, Haití, República Centroafricana, Balcanes, Malí, Ecuador, Paraguay, o Sierra Leona ante la epidemia de ébola, ha explicado en un comunicado la organización humanitaria.
También se ha colaborado en proyectos e intervenciones humanitarias con fondos propios y públicos en países como Bolivia, Colombia, Namibia, Palestina o Tanzania.
Se trata de Antonio Carabante (Argelia, Campos Saharauis), Jasone García (Líbano-Siria), Maite Gay (Gambia), Gonzalo Isturiz (Sierra Leona), Javier Bernarte (Perú), Miguel Lavín (Filipinas), Joaquín Mencos (Sierra Leona), Pablo San Julián (Sierra Leona), Esperanza Ursua (Haití), Adriana Ciriza (República Centroafricana, Balcanes y Malí), Arnold San Román (Ecuador) y Raúl Ecay (Paraguay).
De ellos, Maite Gay, Gonzalo Isturiz, Javier Bernarte, Miguel Lavín, Joaquín Mencos, Pablo San Julián y Adriana Ciriza han participado hoy en un desayuno de trabajo con el fin de compartir sus experiencias en misiones y emergencias como las inundaciones de los Balcanes o el Brote de Ébola.
Con esta formación "reforzaremos las capacidades de la población con la que trabajamos" y, además, "sabremos justificar nuestro trabajo ante la población y donantes, dentro de unos parámetros de eficacia y eficiencia", han señalado en un desayuno con los medios de comunicación, coincidiendo con su paso por Pamplona con motivo de las vacaciones de Navidad.
En total, han sido doce los cooperantes internacionales de Cruz Roja Navarra los que se movilizaron durante 2014 con misiones en Argelia-Campos Saharauis, Líbano-Siria, Gambia, Perú, Filipinas, Haití, República Centroafricana, Balcanes, Malí, Ecuador, Paraguay, o Sierra Leona ante la epidemia de ébola, ha explicado en un comunicado la organización humanitaria.
También se ha colaborado en proyectos e intervenciones humanitarias con fondos propios y públicos en países como Bolivia, Colombia, Namibia, Palestina o Tanzania.
Se trata de Antonio Carabante (Argelia, Campos Saharauis), Jasone García (Líbano-Siria), Maite Gay (Gambia), Gonzalo Isturiz (Sierra Leona), Javier Bernarte (Perú), Miguel Lavín (Filipinas), Joaquín Mencos (Sierra Leona), Pablo San Julián (Sierra Leona), Esperanza Ursua (Haití), Adriana Ciriza (República Centroafricana, Balcanes y Malí), Arnold San Román (Ecuador) y Raúl Ecay (Paraguay).
De ellos, Maite Gay, Gonzalo Isturiz, Javier Bernarte, Miguel Lavín, Joaquín Mencos, Pablo San Julián y Adriana Ciriza han participado hoy en un desayuno de trabajo con el fin de compartir sus experiencias en misiones y emergencias como las inundaciones de los Balcanes o el Brote de Ébola.
Etiquetas