Que paguen los culpables dijo..
Creo que no lo entiendes. Da igual quién sea el culpable: mientras no se recupere el dinero (si es que se recupera) tenemos que seguir adelante. ¿Qué hacemos? ¿Seguir gastando lo que no tenemos? Para eso hace falta pedir créditos que luego hay que devolver con intereses. Sí, claro, que el crédito lo pague el derrochador y el ladrón, me dirás. Pero de momento, no hay dinero, y de recuperarlo ya veremos. Hay que vivir con los pies en el suelo y dejarnos de sueños. Que se consiguen los sueños, mejor. Pero de momento...
Responder
Alberto dijo..
Si no hay dinero es porque entre corrupción, dietas, obras faraonicas y regalos a los bancos lo han malgastado.
Que sean quienes se lo han llevado los que lo aporten y no nos vuelvan a robar servicios publicos
Responder
Iñaki dijo..
A ver cuándo os enteráis algunos de que NO HAY DINERO. Independientemente de la causa (algo por mangantes, una gran parte por mala gestión global, otra por ineficiencias propias de la administración y otra porque los ciudadanos demandamos demasiados servicios), la cosa es que la hucha está casi vacía. Podemos gritar, protestar, patalear, echar las culpas a quien sea, pero de donde no hay no se puede sacar. Si quieres ver fantasmas donde no los hay, hazlo, pero no intentes liarnos a los demás.
Responder
Esto se llama desmantelamiento de los servicios públicos. Ya lo está haciendo UPN en otras facetas y ahora le toca a Bomberos. Se desmantela un servicio haciendo que no sea atractivo para la ciudadania para posteriormente justificar su privatización. Se les quita competencias, no se les forma, se reduce su personal, se cobra sus actuaciones etc, etc. Todo ello para justificar su desmantelamiento. Por cierto, hay a colectivos, que sea cual sea la actuación requerida no se les cobra ya que el que decide no siente esa necesidad.
Responder
No es facil valorar lo que es urgente o negligencia. mucho menos si no se recaban datos de los propios intervinientes como sucede. Se cobrará la atención en un intento de suicidio por ejemplo??? Muchas actuaciones son achacables al ser humano pero los servicios publicos deben ser eso y no una manera mas de recaudar
Responder
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra
Alberto dijo..Creo que no lo entiendes. Da igual quién sea el culpable: mientras no se recupere el dinero (si es que se recupera) tenemos que seguir adelante. ¿Qué hacemos? ¿Seguir gastando lo que no tenemos? Para eso hace falta pedir créditos que luego hay que devolver con intereses. Sí, claro, que el crédito lo pague el derrochador y el ladrón, me dirás. Pero de momento, no hay dinero, y de recuperarlo ya veremos. Hay que vivir con los pies en el suelo y dejarnos de sueños. Que se consiguen los sueños, mejor. Pero de momento...
No se pide ningún sueño sino que no se cobre dos y hasta tres veces por el mismo concepto. Las emergencias se pagan de los impuestos, del consorcio de seguros y ahora de nuestro bolsillo. Si a ti no te importa pagar el impuesto de circulación, la zona azul, la verde si eres vecino de Barañain más alguna multa de aparcamiento (podrías tener 4 papeles en el retrovisor)... no pidass la misma resignación del resto de ciudadanos y de los trabajadores de emergencias. Esto puede repercutir en que una persona sin recursos se plantee si puede permitirse pedir ¡ayuda! Esto es intolerable.
Responder