La
consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Marta Vera, ha afirmado que el sistema sanitario público de la Comunidad foral "proporciona
altos resultados de calidad, seguridad en la atención,
satisfacción de los usuarios y
legitimación del sistema por parte de la población".
En
respuesta una interpelación de Bildu en el Parlamento de Navarra, Marta Vera ha defendido las
condiciones de "equidad y accesibilidad" de la sanidad pública navarra y ha indicado que "la cartera de servicios es universal para todos los ciudadanos, y cuando se introducen nuevas prestaciones se hace en igualdad para todos".
Además, ha destacado la existencia de diversos
programas de promoción de la salud y prevención, como el de detección precoz de cáncer de mama o el de cribado de cáncer de colón, además del programa dental infantil, entre otros.
Igualmente, ha dicho que está "plenamente garantizada la
universalidad y garantía del derecho a la asistencia sanitaria para todos los residentes en Navarra", al tiempo que ha indicado que "es esencial garantizar la
sostenibilidad del sistema".
Por el contrario, la parlamentaria de
Bildu Bakartxo Ruiz ha criticado la situación de las
listas de espera y ha afirmado que "los datos de octubre son clarificadores: en primeras consultas hay 4.000 personas más que en octubre de 2013, y en lista quirúrgica hay 980 personas más".
Además, ha sostenido que el Gobierno de Navarra "sigue
poniendo trabas" para la atención sanitaria de inmigrantes y regulares y ha acusado a Salud de "emitir facturas a ciertas personas, tal y como ha denunciado
Médicos del Mundo, que tiene constancia de
nueve facturas".
Por otro lado, ha dicho que la consejera "sigue incumpliendo la ley por la que el Gobierno tendría que haber realizado un verdadero estudio de necesidades de las zonas rurales, que llevara al mismo tiempo un plan de organización para cubrir las carencias, todo ello en un proceso de participación".
Bakartxo Ruiz ha lamentado que "a día de hoy tenemos una reorganización parcial mediante un acuerdo con una parte de los sindicatos y no se está garantizando la equidad".
La consejera ha replicado a la parlamentaria que "la solución a las listas de espera tiene que abordarse desde un punto de vista de gestión, implicando a los servicios, para poder obtener resultados a medio y largo plazo, que es lo que estamos haciendo". Además, en contra de lo dicho por Bakartxo Ruiz, ha señalado que "en estos momentos llevamos descendiendo
catorce meses consecutivos en lista de espera quirúrgica".
Igualmente, ha afirmado que "es
rotundamente falso que se estén emitiendo facturas" a inmigrantes irregulares. "Es mentira, lo que se hace cuando llega una persona a urgencias es pedirles sus datos y su cobertura sanitaria, y si es un inmigrantes sin recursos y en situación irregular, la prefactura se rompe. No se emiten facturas", ha indicado.
Selección DN+
Pero que hipócritas somos. Si yo voy a otro pais a trabajar y llevando poco tiempo tengo que acudir a un hospital debo pagar la atención. La seg.soc es un sistema gratuito para aquellos que han pagado por ello. No podemos dar carta blanca a todos los inmigrantes ya que este sistema ya esta bastante debilitado y, al final nos lo vamos a cargar. Luego nos quejamos del turismo hospitalario del que hemos hablado.....y es que donde ponemos el limite una vez que abramos esta puerta?
Responder