Profesor dijo..
Querido profesor, llevo a mi hija a un colegio concertado en s juan y te aseguro que como la mía que es hija de mi esposa inmigrante también otros muchos alumnos lo son. En cuanto al baremo actual cada año se actualiza una orden foral en que las personas con ingresos familiares inferiores creo a 2,5 veces el IPREM entran automaticamente por delante de empadronamiento y antiguos alumnos del colegio en cuestión. Quería aclarar esto. Muchas gracias
Responder
Los baremos de puntos para acceder a los colegios concertados hacen posible los porcentajes desproporcionados de hijos de emigrantes en la Escuela Pública. Obviamente los hijos de los emigrantes se quedan fuera cuando se premia el ser hijo de exalumno. Como sociedad deberíamos plantearnos si esto es justo y también lo que nos estamos perdiendo por optar por la segregación en vez de por la integración. El Gobierno de Navarra suele promover campañas publicitarias y festivales por y para la integración. Estas campañas deberían ir acompañadas de unas políticas que eviten que en la realidad la segregación sea un hecho. Por lo menos el departamento de educación debería plantearse si es ético mantener lo del punto de los hijos de exalumnos.
Responder
Y dónde llevan a sus hijos todos estos listos del Psn y batasunis varios?A la escuela pública en castellano lo dudo.Hace un par de años en sanfermines me encontré por Iturrama uno de estos de un partido batasuni con sus hijas y su mujer que iban vestidas las niñas que parecía que iban a Miravalles.....consejos vendo y para mí no tengo...eso es lo que hacen todos estos
Responder
Es indamisilbe el actual ratio de escolarización de población sensible en los centros concertados frente a los públicos, la libre contratación de profesorado, que aumente el dinero destinado a los concertados frente a los públicos, que por el hecho de ser antiguo alumno puedas llegar a tener más puntos que una persona que vive cerca, que...no digo que hay que eliminar los concertados pero el sistema público debe ser el referente y los concertados seguir su estela en cuanto a organización y obligaciones...y por supuesto, las leys de uppn deben ser cambiadas respecto a la mayoría social.
Responder
Patinan sus señorías. No sé por qué instan al Gobierno de Navarra sobre algo irrealizable: ¿modificar la normativa? La LOMCE garantiza el Concierto Pleno para todo Centro escolar que cubra necesidades de escolarización. Y esto lo cumplen en Navarra todos y cada uno de los centros concertados. Nadie se ha inventado nada que no sea ajustado a la LOMCE. Si no están de acuerdo con la política educativa de UPN y PPN elaboren una nueva Ley Foral de Conciertos y punto. Dejen de marear la perdiz.
Responder
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra
cote dijo..Querido profesor, llevo a mi hija a un colegio concertado en s juan y te aseguro que como la mía que es hija de mi esposa inmigrante también otros muchos alumnos lo son. En cuanto al baremo actual cada año se actualiza una orden foral en que las personas con ingresos familiares inferiores creo a 2,5 veces el IPREM entran automaticamente por delante de empadronamiento y antiguos alumnos del colegio en cuestión. Quería aclarar esto. Muchas gracias
Lo vd. que cuenta no es lo habitual. Supongo que se refiere al Colegio El Huerto, un buen ejemplo de integración inclusiva de todo tipo de alumnado desde hace 20 años por lo menos. Enfrente, en la misma calle, hay otra cosa.
Responder