Euskal Herria es un témino utilizado desde hace siglos (está documentado desde el S.XVI) para hacer referencia no a una entidad política, que nunca lo ha sido, sino a una realidad cultural. Es la tierra de los vascos, del euskera, donde la cultura vasca se manifiesta o manifestaba. El escritor navarro Pedro de Aguerre y Azpilikueta (Urdax 1556) ya lo utilizó en su libro Gero para denominar a las tierras donde se hablaba Euskera, incluida Navarra claro. Aunque Euskadi y Navarra formen ahora dos comunidades autónomas diferentes, tienen un origen cultural común y hay una parte de la sociedad navarra que se identifica con el mismo. Otra parte, en cambio, reniega de todo lo que suene a cultura vasca, aunque sea la propia de Navarra. Estos últimos ponen el grito en el cielo por los carteles, calificándolo de hecho gravísimo, injerencia y casi invasión de Navarra. Se puede criticar el uso político del término cultural Euskal Herria, pero lo que me parece de gravedad extrema es el intento durante años de intentar borrar de Navarra toda conexión con aquello que suene a vasco: continuos ataques y ninguneo del Euskera, trabas a los padres que quieren escolarizar a sus hijos en Euskera, no permitir que se vea ETB en Navarra y un larguísimo etcétera. Hay una obsesión total por parte del Gobierno de Navarra por intentar diferenciar Navarra del resto de Euskal Herria. Eso sí que es ir contra natura y no tratar de fomentar una realidad cultural existente desde siempre.
Responder
andaluz dijo..
Si eres andaluz yo soy cordobes casado con navarra e hijos navarros, a mi no me molesta y ma gusta el eukera ya que lo aprenden mis hijos, si no sabes aprende.
Responder
¿porque pone basque country? no lo entiendo, normal que se ofendan los navarros
Responder
asdf dijo..
Caballero, me quito el sombrero ante usted. He de mostrar mi enorme alegría dando un salto por el júbilo, al darme cuenta, que gracias a Dios, Buda, Alá, Thor, Odín o simplemente nuestros padres (un saludo mamá y papá), existe gente coherente, inteligente y que no cae en la sucia trampa de la violencia. Estos aspectos como comentas, son totalmente intrascendentes en nuestras vidas, en cambio como usted dice, faltan en su momento agradecimientos y felicitaciones a personas y actos que así lo merezcan, si me permite un ejemplo, una investigación exitosa sobre medicina, esa felicitación llegará muy hondo en el corazón de esa persona motivándola a seguir por el buen camino. Saludos cordiales, desde Navarra, Nafarroa (para otros Nabarra), Euskadi, Euskal Herria, Basque Country, España... en resumen, desde el Mundo.
Responder
RAUL JULIO BATOR PEREZ dijo..
Y TU MAS?, asi salis los politicos cuando no os gusta un tema.
Responder
Pesados ...Tanto los de allí como los de aquí. Anda que no hay temas más importantes hoy en día...CENTREMONOS UN POCO.
Responder
Ariztia dijo..
Se te nota la resaca, porque deir que vives en EUSKALERRIA ,hoy no tiene sentido , eso es una útopia, .....tu DNI , que dice?
Responder
Alucina dijo..
YO LISTO, ¿Y TÚ? ........VALIENTE
Responder
Alucina dijo..
Sera por que esta en UPN-PP, que miran mas para España que por Navarra o ese pedazo de Euskal Herria que les sientan mal que los vecinos pongan lo que les parece bien como aqui ponen cosas que no gustan.
Responder
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra
xenpe dijo..Euskal Herria es un témino utilizado desde hace siglos (está documentado desde el S.XVI) para hacer referencia no a una entidad política, que nunca lo ha sido, sino a una realidad cultural. Es la tierra de los vascos, del euskera, donde la cultura vasca se manifiesta o manifestaba. El escritor navarro Pedro de Aguerre y Azpilikueta (Urdax 1556) ya lo utilizó en su libro Gero para denominar a las tierras donde se hablaba Euskera, incluida Navarra claro. Aunque Euskadi y Navarra formen ahora dos comunidades autónomas diferentes, tienen un origen cultural común y hay una parte de la sociedad navarra que se identifica con el mismo. Otra parte, en cambio, reniega de todo lo que suene a cultura vasca, aunque sea la propia de Navarra. Estos últimos ponen el grito en el cielo por los carteles, calificándolo de hecho gravísimo, injerencia y casi invasión de Navarra. Se puede criticar el uso político del término cultural Euskal Herria, pero lo que me parece de gravedad extrema es el intento durante años de intentar borrar de Navarra toda conexión con aquello que suene a vasco: continuos ataques y ninguneo del Euskera, trabas a los padres que quieren escolarizar a sus hijos en Euskera, no permitir que se vea ETB en Navarra y un larguísimo etcétera. Hay una obsesión total por parte del Gobierno de Navarra por intentar diferenciar Navarra del resto de Euskal Herria. Eso sí que es ir contra natura y no tratar de fomentar una realidad cultural existente desde siempre.
Amen. Euskal Herria, tierra donde se habla euskera
Responder