El mes de
noviembre ha sido
muy cálido en la zona de
Aragón, La Rioja y Navarra, con temperaturas que registraron un promedio de 1,9 grados centígrados más con respecto a los valores medios del mes para el periodo de referencia 1971-2000.
La delegación de la
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Aragón, La Rioja y Navarra ha informado sobre el avance climático, con la caracterización térmica y pluviométrica del pasado mes de noviembre, en este ámbito territorial.
En Aragón, el mes tuvo un comportamiento muy cálido en la mayor parte de la Comunidad, aunque en el Pirineo occidental y en la cuenca del Matarraña fue cálido y en el observatorio de Huesca, extremadamente cálido.
Las anomalías observadas oscilaron entre los 0,2 grados centígrados de más en el Refugio de Góriz y de 3,2 grados en Tamarite de Litera, con un promedio de 1,9 grados superiores con respecto a las medias habituales del mes.
En La Rioja, noviembre ha tenido un carácter muy cálido en prácticamente todo su territorio, con tendencia a cálido en la Rioja Baja.
El promedio de las anomalías fue de 1,5 grados centígrados, que osciló entre valores de 0,6 grados de más en Cornago y de 1,9 superior en Haro y Santo Domingo.
En Navarra, el mes también ha sido muy cálido en su conjunto y puntualmente cálido en zonas del Pirineo, Noroeste y Ribera Alta.
Las anomalías arrojaron un promedio de 2,0 grados centígrados superior a las medias de referencia, oscilando entre 1,2 de más en Sartaguda y 3,2 en Pamplona-Noáin.
Mientras que el carácter de las
precipitaciones del mes de noviembre, de promedio para todo el territorio de Aragón, La Rioja y Navarra, puede calificarse de muy húmedo.
El porcentaje de precipitación ha sido del 217 por ciento con respecto a los valores medios del mes y para el periodo de referencia 1971-2000.
En Aragón, el carácter de noviembre en general ha sido muy húmedo para todo el territorio.
Fue normal en el Campo de Cariñena y cuenca del Jiloca; húmedo en el Pirineo occidental, Monegros y Cuencas Mineras y extremadamente húmedo en la Hoya de Huesca, puntos de la Ibérica y las zonas orientales de la Comunidad, más expuestas a la influencia mediterránea.
El porcentaje de precipitación promedió el 228 por ciento con respecto a las normales de referencia, con un rango que osciló entre el 97 por ciento en Aguarón y el 342 por ciento en Fraga.
En La Rioja, el mes presentó un carácter muy húmedo de promedio, siendo húmedo en algún punto del valle de la Rioja Baja y extremadamente húmedo en áreas de la Rioja Media.
El porcentaje de precipitación promedio alcanzó el 243 por ciento con respecto a la normal, oscilando entre el 137 por ciento en Haro y el 372 por ciento en Cornago.
En Navarra, el carácter de noviembre fue
muy húmedo, desde normal o incluso seco en algún punto, como en el noroeste; húmedo en el Pirineo y Barranca; muy húmedo en Tierra Estella, Cuenca de Pamplona y Navarra Media, y extremadamente húmedo en puntos de la Ribera.
El porcentaje de precipitación con respecto a la media ha sido del 179 por ciento, oscilando entre el 71 por ciento en Leitza y el 469 por ciento en Monteagudo.
Selección DN+
En la Rioja ha sido menos calido que en Navarra, donde ha sido igual de calido, ha sido en la CAV. Y la zona mas calida, ha sido la franja pirenaica desde Navarra hasta Cataluña. Es curioso, pero parece que evitais nombrar juntas a Navarra y la CAV, hasta cuando tienen que ver con el tiempo. El desvio positivo ha sido de 2-3 grados en la CAV y Navarra, en el area pirenaica, de 3-4 grados. Sin embargo en la Rioja ha sido de 1-2 grados positivos. Podriais adjuntar el mapa de Aemet para que quede mas claro el tema.
Responder