El
CP Ángel Martínez Baigorri (
Lodosa) rinde tributo con su nombre al conocido poeta, profesor y sacerdote oriundo de esta localidad de la ribera del
Ebro. El centro inició su actividad en 1981 tras la fusión de los dos antiguos grupos escolares que había en el municipio.
Su propósito es la formación integral del
alumnado (este curso cuenta con 228 estudiantes, 25 docentes y una orientadora) “en un espacio que propicie la relación entre iguales, desarrollando actitudes de respeto hacia las personas, promoviendo la diversidad cultural y el medio ambiente y fomentando el diálogo como instrumento primordial de superación del conflicto”, destaca su director,
Juan José Marrodán.
En este sentido, cuida los cimientos que favorezcan una buena
convivencia y aporta propuestas que se llevan a cabo a lo largo del
curso académico “y que revierten en un mejor aprovechamiento escolar”, incide.El
colegio lodosano trabaja para que sus alumnos desarrollen sus capacidades y competencias, prestando especial atención a las
destrezas y capacidades básicas (lectura, razonamiento lógico-matemático, expresión oral y escrita, así como comunicación en inglés).
Además, fomenta los hábitos de trabajo y se implica especialmente en colaborar con las familias y su medio sociocultural con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades. “Perseguimos ofrecer una formación en pluralidad de la forma más eficiente posible”, apunta el director. El CP Ángel Martínez Baigorri oferta los modelos lingüísticos A y G, enmarcados en el Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI). Desarrolla el trabajo por unidades didácticas, aunque incorpora proyectos en momentos puntuales.
EN CONSTANTE MEJORA
La
mejora constante es una de las características del centro, lo que a finales del año pasado le valió el reconocimiento como ‘
Centro de Calidad’. Dinámico, abierto y dispuesto siempre a involucrarse “en proyectos realistas que puedan tener continuidad y aporten al centro”, señala
Marrodán, el colegio siempre se ha preocupado de aprovechar las aportaciones de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza y
aprendizaje. De hecho, fue uno de los primeros centros que se incorporó al
Proyecto Atenea, que introdujo la informática en las aulas allá por los años 80. Cabe destacar que, en la actualidad, dispone de seis pizarras digitales.
También se convirtió en uno de los primeros colegios en sumarse, en el curso 2006-07, a la entonces
Red Europea de Escuelas Promotoras de la Salud. Desde entonces, incluye en su programación anual actuaciones sobre alimentación y consumos saludables, educación afectivo-sexual, prevención de drogodependencias, etc.
Selección DN+