Debate del Estado de la Comunidad 2014
El Debate evidencia la distancia entre el Gobierno y la oposición
La presidenta Barcina ha asegurado que Navarra ha salido de la recesión y ha vuelto a generar empleo, mientras que la oposición ve al Ejecutivo "incapaz" y "alejado de la realidad"

- EFE. PAMPLONA
El último Debate sobre el Estado de Comunidad foral de esta legislatura, que se celebra este jueves y viernes, ha puesto de manifiesto las diferencias existentes entre un Gobierno en minoría de UPN, que ve signos de recuperación económica, y una oposición que lo ve "incapaz" y "alejado de la realidad".
La presidenta Yolanda Barcina ha abierto la sesión que ha sido seguida desde la tribuna de invitados por dirigentes de diferentes partidos como el secretario general de UPN, Óscar Arizcuren, el presidente del PSN, Javier Monzón, la candidata a las primarias del PSN, Amanda Acedo, el candidato de EH Bildu Adolfo Araiz, el diputado de Amaiur Sabino Cuadras o la portavoz del PPN, Cristina Sanz.
"Navarra ha salido de la recesión y ha vuelto a generar empleo", ése ha sido el primer mensaje lanzado por la presidenta en un discurso que los portavoces de la oposición han considerado "autocomplaciente" e incluso "desesperante".
Tan solo su grupo, UPN, ha apoyado su gestión y ha sostenido que aunque "la oposición no ha estado a la altura de las circunstancias" y "a pesar de la coordinadora del no", Navarra "está mejor que hace un año con datos objetivos como la creación de empleo y el crecimiento económico".
El cruce de acusaciones entre el Gobierno y la oposición se ha sucedido en la sesión en la que Barcina ha insistido en la "incapacidad" de las fuerzas políticas de la Cámara para propiciar un escenario de estabilidad institucional", lo que ha obligado a UPN a afrontar en solitario una legislatura "muy difícil".
"En modo alguno ha sido una legislatura perdida", ha sostenido la presidenta, quien ha afirmado que es "innegable" que hoy la situación es mejor que hace un año, si bien ha reconocido que la mejoría no se ha traducido con la intensidad que les gustaría en la creación de empleo, aunque éste ha bajado.
Ha valorado el marco de diálogo social, así como la evolución de infraestructuras como el Canal de Navarra y el Tren de Alta Velocidad, al tiempo que ha resaltado sus políticas de ayuda a la adquisición de viviendas, los esfuerzos por mantener el Estado de Bienestar, la "excelencia" del sistema educativo y la "calidad" de la sanidad.
Las relaciones de Navarra con el Estado, a raíz de los recursos presentados por el Gobierno central contra normas navarras, ha sido una constante en el debate, el que la presidenta ha considerado "sumamente preocupante" el "trasfondo, el caldo de cultivo" de los últimos "encontronazos" a cuenta del sistema foral.
Como "desacertada" ha calificado la decisión del Gobierno central de trasladar al Tribunal Supremo las discrepancias sobe el cobro del IVA de la planta navarra de Volkswagen.
El fin de ETA también ha sido subrayado en su discurso en el que ha reprochado a Bildu que no se atreva a "dar un paso hacia el futuro" y defienda que "ETA puede existir".
Sus palabras han sido replicadas por la oposición, empezando por el PSN, cuyo portavoz, Roberto Jiménez, quien ha considerado que "Navarra necesita cambios para reformar, para erradicar la brecha social, para que todos puedan vivir con dignidad y cambios de talantes políticos para sumar esfuerzos y en las personas porque nuevos tiempos nuevos actores".
En esa necesidad de cambio ha incidido también la portavoz de Bildu, Bakartxo Ruiz, quien ha apuntado que su formación ya trabaja en el cambio de un Ejecutivo "débil, incapaz de dar solución" a los problemas de los navarros.
Un mensaje similar ha lanzado el portavoz de Aralar-NaBai, Patxi Zabaleta, quien ha afirmado que "Navarra está de facto intervenida por el Estado".
Zabaleta y Barcina han protagonizado un cruce de acusaciones al reprocharle la presidenta sus recientes palabras sobre la existencia ETA y al considerar éste que mentía, al citarlas de "manera incompleta". Las críticas de Barcina al candidato de EH Bildu Adolfo Araiz también han sido respondidas por Zabaleta, quien ha defendido su honradez.
La portavoz parlamentaria del PPN, Ana Beltrán, ha lamentado que "se ha quedado muy corto" el proyecto inicial de impulso de la economía y el empleo planteado por el Gobierno de UPN para esta legislatura, que ha definido como "estéril y poco edificante".
Y el portavoz de I-E, José Miguel Nuin, se ha sumado a las voces que piden un cambio. Ante un Gobierno que considera "una auténtica losa" ha defendido un cambio de políticas y de mayorías.
Por su parte, el portavoz de Geroa Bai, Manu Aierdi, ha animado a la presidenta a buscar "consensos mínimos y duraderos" con otras fuerzas políticas para la defensa del autogobierno de Navarra ante el proceso de "recentralización" emprendido por el Estado.